Puerto Buenos Aires amplía su oferta con un servicio al norte de Europa
La Administración General de Puertos sumó una nueva frecuencia de contenedores entre Buenos Aires y Europa, que tendrá además recaladas en Brasil, Uruguay y el norte de África, permitiendo una conexión con el mediterráneo.
En un acto realizado en la terminal de cruceros del Puerto Buenos Aires, del que participaron el ministro de Transporte, Diego Giuliano, junto a Wang Wei, en su primer acto como embajador de la República Popular China, el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, y el presidente de Cosco Argentina, Wan Tiegen, se destacó la importancia de sumar una nueva conexión desde el puerto de administración federal que potenciará el comercio exterior.
Tras el evento, José Beni, destacó la relevancia de seguir ampliando la oferta en el Puerto Buenos Aires: "Hace muchos años que no podíamos anunciar el establecimiento de un nuevo servicio, más como este que es directo a Europa, que a la fecha no contábamos dentro del Puerto Buenos Aires, y que nos permite una conexión más ágil y más económica. Agradezco el esfuerzo, el compromiso y la confianza que nos que nos brindan para poder desarrollar y darle sustentabilidad al Puerto Buenos Aires".
Este servicio tendrá una frecuencia semanal y contará con 8 buques con una capacidad de 5.000 Teus (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) y 300 metros de eslora, donde Cosco aportará la mayor cantidad de navíos.
La compañía naviera cuenta actualmente con servicios semanales desde Rosario y Zárate, facilitando las exportaciones del Norte Argentino. Este servicio que representa más oportunidades y competencia para las exportaciones argentinas, también aportará mano de obra genuina.
En este marco, el ministro Diego Giuliano expresó: "Es un honor inaugurar una nueva ruta marítima entre Puerto Buenos Aires y el norte de Europa a través de Cosco. Esta es una gran oportunidad, en un país como el nuestro que tiene una participación muy importante en el comercio con China y que nos ha dado más del 23% de en nuestro comercio exterior. Por eso esta nueva ruta genera expectativa, oportunidad de negocios, nueva vinculación internacional, nuevas posibilidades para toda la industria argentina".
En tanto que, el embajador de China, Wang Wei, manifestó: "Hoy en día China y Argentina somos socios estratégicos, hemos visto intercambio en muchas áreas y nuestra sociedad se fortalece a pesar de la gran distancia que nos separa. Profundizar la relación en materia de transporte es clave para este vínculo y estoy convencido de que con esta ruta veremos mayor importación y exportación, con el beneficio de la reducción de costos correspondientes. Esta ruta será positiva para el desarrollo económico y social de Argentina. Estas acciones benefician a ambos países, mejorando la interconectividad e integración industrial".
Finalmente, el presidente de Cosco, Wan Tiegen, dijo: "Esta noche marca un nuevo capítulo en el vínculo comercial entre China y Argentina. Cosco Shipping ha estado involucrado en distintos aspectos y con esta ruta ampliaremos aún más nuestra red, ofreciendo mejores productos y canales. Hemos desarrollado distintas tecnologías, continuaremos eliminando barreras, y contribuyendo al desarrollo de la Argentina".
Del evento organizado por la Compañía Naviera Cosco Shipping Argentina, subsidiaria de empresa Cosco Shipping Shanghái y Terminales Río de la Plata S.A. perteneciente al Grupo DP World de Dubái, también participaron la consejera Comercial de la República Popular China en Argentina, Xia Diya; el gerente de Cosco Argentina, Lin Youbin; directores de Cosco desde Shanghai y Hong Kong; Francisco Morandini, gerente Regional de Terminales Río de la Plata (TRP); y representantes de Terminales Río de la Plata, entre otros.
La empresa estatal Cosco es la mayor compañía naviera de China que ocupa el segundo lugar en el mundo como operador de puertos y el tercer lugar en lo que hace al transporte de contenedores.
Entre sus principales actividades se encuentran al transporte marítimo, logística, financiamiento, fabricación y reparación de barcos. En febrero de 2016, Cosco y otra empresa naviera estatal denominada China Shipping se fusionaron con el nombre de China COSCO Shipping Corporation Limited. En ese sentido, la nueva firma tiene hoy alrededor de cien mil empleados en todo el mundo y desde 1995 se estableció en Argentina
Compartí tus comentarios