El famoso poema que César Vallejo le dedicó a España poco tiempo antes de morir en Cataluña
Exploramos la emotiva obra de César Vallejo en honor a España, escrita en los ecos previos a su inesperada despedida en tierras catalanas.
César Vallejo, uno de los más destacados poetas del siglo XX y una voz resonante de la literatura peruana, tuvo un vínculo profundo y complejo con España. Residiendo en Europa durante una época tumultuosa, Vallejo fue testigo y participante activo de los eventos políticos y sociales que sacudieron el continente, incluida la Guerra Civil Española.
Poco antes de su muerte en Cataluña en 1938, Vallejo plasmó sus sentimientos hacia España en un poema que refleja tanto su dolor por la devastación del conflicto como su esperanza en el espíritu indomable del pueblo español. El poema, titulado "España, aparta de mí este cáliz", es un grito apasionado y un testimonio de solidaridad.
Con versos cargados de emoción, Vallejo escribió:
¡Madre España, líbranos
del mal del judío sacerdote,
que lleva la red en la mano izquierda
y en la derecha un puñal de madera!
Y así, ¿cuándo España?, ¿cuándo?
¡Oh siempre! ¡Oh nunca! ¡Oh tarde!
¿cuándo la espuma y la flor,
la sangre y la estrella, en España?
(Estos son solo algunos versos seleccionados del poema completo.)
La intensidad del poema, con su mezcla de angustia y esperanza, refleja el compromiso de Vallejo no solo con España sino con las luchas universales de la humanidad. Su identificación con el sufrimiento del pueblo español durante la Guerra Civil va más allá de la simple observación; es una empatía profunda, una solidaridad que trasciende fronteras.
El hecho de que Vallejo escribiera este poema poco antes de su muerte añade una capa adicional de profundidad a su legado. Aunque dejó este mundo en Cataluña, su voz y su pasión por la justicia y la humanidad continúan resonando a través de sus palabras, que sirven como un recordatorio eterno de los horrores de la guerra y la esperanza inquebrantable en el espíritu humano.
¿Dónde murió Cesar Vallejo y por qué motivo?
César Vallejo murió en París, el 15 de abril de 1938, después de enfrentar serias complicaciones de salud. Durante la década de 1930, su salud comenzó a deteriorarse y sufrió varios problemas, incluyendo dolencias que se agravaron en los últimos años de su vida.
Si bien las causas exactas de su muerte no están claras y han sido objeto de especulación, se sabe que Vallejo pasó sus últimos años en París, donde finalmente falleció. Su muerte no solo marcó la pérdida de uno de los más grandes poetas de Hispanoamérica, sino también de un ferviente activista y pensador comprometido con las luchas sociales y políticas de su tiempo.
¿Cuáles son los poemas más conocidos de Cesar Vallejo?
César Vallejo, uno de los más renombrados poetas de Perú y de la literatura hispanoamericana, dejó al mundo una obra poética que se destaca por su intensidad emocional y su singularidad estilística. Su producción, aunque no extensa, impactó profundamente en la poesía del siglo XX y ha sido fuente de estudio y admiración por generaciones.
Dentro de sus poemas más emblemáticos se encuentran "Los Heraldos Negros", donde reflexiona sobre el sufrimiento humano y los golpes inesperados de la vida; "Piedra negra sobre una piedra blanca", que es a menudo interpretado como una premonición de su propia muerte en París; "Masa", que evoca un sentimiento universal de esperanza y solidaridad; y "Trilce", título que también da nombre a su revolucionaria colección de 1922. Estos poemas, junto con muchos otros, consolidan a Vallejo como una voz inquebrantable y única en el panorama literario mundial.