Turismo filosófico

Escapada a Portbou: está a dos horas de Barcelona y se hizo conocido porque allí se suicidó un famoso filósofo

Portbou, una joya de la Costa Brava con un pasado marcado por la trágica historia de Walter Benjamin, invita a descubrir sus paisajes mediterráneos y sumergirse en sus profundas raíces culturales. Un destino cercano y lleno de resonancias.

En esta noticia

Portbou, una pequeña y encantadora localidad en la Costa Brava, cerca de la frontera entre España y Francia, no solo es conocida por sus serenas playas y calas rocosas, sino también por ser el último refugio del filósofo alemán Walter Benjamin. Es un destino que combina la belleza natural del Mediterráneo con una profunda resonancia histórica.

Benjamin, una de las mentes más brillantes del siglo XX, huyó de la persecución nazi y buscó refugio en España con la esperanza de llegar a Lisboa, Portugal, y, desde allí, a los Estados Unidos. Sin embargo, el destino le jugó una mala pasada. 

Atrapado en Portbou y ante la amenaza de ser deportado a Francia, donde era probable que cayera en manos de los nazis, decidió acabar con su vida en 1940. Su trágico final en esta localidad ha dejado una huella indeleble y ha convertido a Portbou en un lugar de peregrinación para intelectuales, historiadores y amantes de la cultura.

La tumba de Walter Benjamin en Portbou. (Imagen: Wikimedia)

Hoy en día, los visitantes pueden rendir homenaje a Benjamin en el monumento "Pasajes", obra del artista israelí Dani Karavan, ubicado cerca de la frontera. Esta instalación artística, que simboliza la trágica odisea del filósofo, invita a la reflexión y el recuerdo.

Pero Portbou es más que la sombra de Benjamin. Sus calles empinadas, sus vistas panorámicas del Mediterráneo y su ambiente relajado son ideales para aquellos que buscan una escapada tranquila. Las playas, como la Cala Tamariua o la Playa Gran, ofrecen aguas cristalinas para nadar y relajarse al sol.

Ya sea que te atraiga su importancia histórica, su belleza natural o ambas, Portbou es un destino que no deberías perderte en tu próximo viaje por la Costa Brava.

¿Cómo llegar a Portbou desde Barcelona?

Si estás en Barcelona y deseas visitar Portbou, tienes varias opciones para hacerlo. Aquí te detallamos las más comunes:

  1. Tren:

    • Renfe, la compañía nacional de ferrocarriles de España, ofrece conexiones directas desde la Estación de Sants en Barcelona hasta Portbou. Los trenes regionales son una opción popular, y el trayecto suele durar alrededor de 2 horas y 30 minutos.
    • Es aconsejable consultar los horarios y disponibilidad en la página oficial de Renfe o en la estación misma para planificar tu viaje adecuadamente.
  2. Coche:

    • Si prefieres la flexibilidad de viajar por carretera, puedes alquilar un coche en Barcelona y conducir hasta Portbou.
    • La ruta más común es tomar la AP-7 (autopista de peaje) hasta la salida 4 (Figueres/Roses) y, luego, continuar por la N-II y GI-613 hasta llegar a Portbou.
    • El viaje en coche suele durar alrededor de 2 horas, aunque esto puede variar según el tráfico y la velocidad a la que conduzcas.
  3. Autobús:

    • Aunque no es la opción más rápida, existen compañías de autobuses que ofrecen servicios desde Barcelona a poblaciones cercanas a Portbou. Desde allí, podrías tomar un tren regional o un taxi hasta Portbou.
    • Es importante revisar los horarios y las rutas antes de decidirse por esta opción.

En cualquiera de las opciones, es recomendable llevar un mapa o un sistema de navegación y, si es posible, planificar tu ruta con antelación para disfrutar de un viaje tranquilo y sin contratiempos. ¡Buen viaje!

¿Por qué es famoso Walter Benjamin?

Walter Benjamin, nacido en 1892 y fallecido en 1940, es conocido por ser uno de los críticos culturales y teóricos más influyentes del siglo XX. Su trabajo abarcó una variedad de campos, desde la crítica literaria hasta la filosofía, pasando por la historia del arte. 

Su habilidad para fusionar conceptos marxistas con análisis teológicos, junto con sus reflexiones profundas sobre la modernidad y la cultura, lo convirtió en una figura destacada en los círculos académicos y literarios de su tiempo.

El monumento que recuerda a Walter Benjamin en Portbou. (Imagen: Wikimedia)

Uno de sus ensayos más célebres, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", aborda los cambios en la percepción y valor del arte en una era de reproducción masiva, como el cine y la fotografía. 

Asimismo, su trágica muerte mientras huía de la persecución nazi y su relación con la Escuela de Frankfurt, en especial con Theodor Adorno, añadieron un aura de misterio y significado a su legado, que persiste hasta hoy.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas