Qué hacer si te bloquean una transferencia bancaria: el Banco de España te explica los motivos
El banco central español publicó en su web oficial los motivos por los cuales se puede bloquear una transferencia bancaria. Qué hacer en esos casos.
En estos tiempos, donde las billeteras virtuales se han convertido en algo de todos los días, no es extraño que cada vez más personas utilicen transferencias bancarias. Después de todo, es una de las herramientas más útiles para pagar o enviar dinero en cuestión de segundos.
Abonar la renta mensual, financiar un viaje o saldar un servicio son algunas de las aplicaciones más comunes. No obstante, iniciar una transferencia no garantiza que el monto alcanzará su destino previsto.
Recientemente, el Banco de España (BDE) resaltó que "hoy en día realizar una transferencia bancaria es tan fácil como hacer un 'click'". Pero también advirtió que las entidades bancarias pueden tener motivos para bloquearlas.
Por qué un banco puede retener una transferencia bancaria
Según el BDE, este poder de retención se apoya en lo dictado por la regulación contra el lavado de dinero. Es por eso que los principales motivos por los cuales se puede retener una transferencia son:
Confirmar la identidad de las partes involucradas
El BDE indica que "al no especificar qué documentación valida la fuente de ingresos o la procedencia del dinero, corresponderá al banco informar al usuario sobre los documentos requeridos en cada situación específica para liberar el movimiento".
Analizar la concordancia entre el origen del dinero y la actividad profesional o empresarial de quienes manejan la cuenta
La razón detrás de esto radica en que la legislación prohíbe a las entidades financieras efectuar operaciones con clientes no identificados o aquellos que no han demostrado el origen de sus ingresos o fondos.
Qué hacer si envío una transferencia por error
En caso de enviar una transferencia a un destinatario equivocado, el BDE indicó cuáles son los pasos a seguir
Contactar a la persona
Lo primero que hay que hacer es comunicarse con la persona que recibió el dinero y pedirle que lo devuelva.
Ir al banco
Si la persona se niega a devolver el dinero o no puede ser localizada, se debe acudir personalmente al banco para solicitar la anulación de la operación. Cabe aclarara que esto solo es posible si la entidad aún no ha aprobado el pago.
Realizar una denuncia
En última instancia, se puede presentar una denuncia en los juzgados contra la persona que se niega a devolver el dinero, alegando apropiación indebida según lo establecido en el artículo 254 del Código Penal: "Quien se apropie de una cosa mueble ajena será castigado con una multa de tres a seis meses. Si se trata de objetos de valor artístico, histórico, cultural o científico, la pena será de prisión de seis meses a dos años. Si la cantidad apropiada no excede los 400 euros, se impondrá una multa de uno a dos meses".