Viaje y Turismo

Escapadas: Estos son los 15 Cenotes de México que no te puede perder

Explora el maravilloso mundo de las aguas naturales dentro de las distintas cavernas que puedes encontrar a lo largo del país

En esta noticia

 Los Cenotes son famosamente reconocidos por sus aguas cristalinas y su aspecto cavernoso pero sabemos realmente; ¿Qué es un Cenote? 

La mayoría de las personas no tiene conocimiento de sus características, más allá de las físicas, por lo que hoy te invitamos a que también aprendas más sobre; ¿Qué son? ¿Cómo se forman? ¿Cuáles son sus características principales? o simplemente... ¿Sirven para algo? es decir, ¿Tienen alguna función en especial?  

Los Cenotes

Los Cenotes son pozos de agua de gran profundidad, que se alimentan por la filtración de la lluvia y por las corrientes de los ríos que surgen de la tierra. Es por eso que sientes frio al nadar en él, el agua es 100% natural.     La temperatura promedio de sus aguas es de máximo 24 grados.

Asimismo los Mayas fueron quienes apodaron a estas reservas naturales de agua alucinantes; Cenotes. Se debe a que los bautizaron como "Dz'onot", que significa "Caverna con agua", lo que hace referencia a sus características.

¿Dónde bucear en México? Los mejores cuatro sitios de aguas cristalinas y corales

Tipos de Cenotes

Los Cenotes tienen distintos años de conformación, con lo cual los especialistas establecieron una clasificación para identificar sus características:

Cenotes de caverna: Los más jóvenes y su color varía entre el verde esmeralda al azul intenso y puede apreciarse por los orificios en su bóveda.

Cenotes Semiabiertos: De mediana edad, aunque una parte de sus partes ya se encuentra al intemperie, pueden estar conectados con otros.

Cenotes Abiertos: De mayor edad donde la bóveda colapsó, con lo cual no existe el techo natural y ya no albergan una gran cantidad de especies marinas.

Cenotes Antiguos: Similares a una laguna y un oasis en medio de la selva Maya.

¿Cómo se forman los Cenotes?

Gran parte de los Cenotes podemos encontrarlos en la Península de Yucatán, donde el suelo es de roca caliza, caracterizada por una gran porosidad, que al derrumbarse por la lluvia o las corriente de los ríos subterráneos da lugar a su formación.

En la Riviera Maya ocurre un fenómeno destacable; el agua de mar ingresa a la parte continental, se encuentra con el agua dulce de los ríos subterráneos, se disuelve la roca con mayor rapidez causando diversos derrumbes y  formando Cenotes como por ejemplo el "Dos Ojos y Sac Actun".

Escapadas: visita estos pueblos patrios para celebrar el Grito de Independencia

Los 15 Cenotes que debes visitar en México

Ubicados en la Riviera Maya , Tulum,  Mérida, Yucatán , Playa del Carmen, Campeche e incluso en Chiapas, podrás encontrar los mejores Cenotes del país:

  • Cenote Dos Ojos (Tulum)
  • Gran Cenote (Tulum)
  • Cenote Sac Actún (Tulum)
  • Cenote Azul (Playa del Carmen)
  • Río Secreto (Playa del Carmen)
  • Aktun Chen (Akumal)
  • Cenote Ik Kil (Chichen Itzá)
  •  Cenote Zací (Valladolid)
  • Cenote Dzitnup (Valladolid)
  • Cenote Chihuán (Izamal)
  •  Cenote Xbatún (Mérida)
  • Cenote Kankirixche (Mérida)
  • Hacienda Mucuyché (Mérida)
  • Cenote Miguel Colorado (Campeche)
  • Cenote Chukumaltic (Chiapas)     

Mapa para llegar desde CDMX a IK-KIL

Temas relacionados
Más noticias de paisajes

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.