Motociclistas

Alerta conductores: las 4 nuevas reglas que cambiarán para siempre el tránsito en CDMX

Las modificaciones fueron propuestas por el Gobierno de la Capital y entrarán en vigencia en menos de dos semanas.

En esta noticia

El tránsito en la CDMX es uno de los principales temas de agenda del Gobierno local ante la escalada que se registró en el número de accidentes durante 2022.

Por esta razón, desde la cúpula gubernamental llegaron a un acuerdo con los motociclistas el pasado 10 agosto e implementaron una serie de modificaciones en el reglamento vial. 

Estudiar en EE.UU.: debes ahorrar esta cantidad de dinero si quieres emigrar

Tres sitios imperdibles en CDMX para comer los mejores tacos

¿Cuándo entrará en vigencia?

La nueva medida quedó establecida como decreto a mediados de agosto del corriente año. El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, aseguró que el cambio buscará mejorar la educación vial y salvaguardar la vida de conductores.

Cabe destacar que tan sólo durante los primeros tres meses del 2023 fallecieron 33 motociclistas en hechos de tránsito, 55 por ciento a causa de derrapes y 45 por ciento por choques. Es por ello que ante la urgencia del caso, el reglamento comenzará a aplicarse el próximo 24 de septiembre.

¿Cuáles son las nuevas reglas de tránsito para motociclistas?

Según las nuevas disposiciones publicadas en la Gaceta Oficial, el objetivo del cambio tiene que ver con "salvar vidas, proteger la integridad física de las personas, cuidar los bienes de las personas e, incluso, cuidar las motocicletas de las personas".

En ese sentido, entre las modificaciones que contempla la Secretaría de Movilidad (Semovi):

  • Se restringirá la circulación para las unidades que excedan el número de tripulantes estipulado en la tarjeta de circulación, misma que podrá presentarse en formato físico o digital; 
  • Sólo las personas mayores de edad podrán conducir motocicletas y portar licencia tipo A1, A2 o permanente;
  • No se podrá transportar a menores de 12 años;
  • Será obligatorio el uso de casco protector. 
El cambio en el reglamento entrará en vigencia el 24 de septiembre. Foto: archivo

Respecto a este último punto, se añadieron algunas especificaciones de seguridad requeridas para estos vehículos, como por ejemplo:

  • contar con armazón con barrera rígida para mayor protección; 
  • relleno amortiguador de 3 a 4 centímetros de espesor para absorber impactos
  • relleno de confort, así como un sistema de retención que mantenga el casco en la cabeza durante una colisión y que cuente con correas, anclajes y un mecanismo de cierre o abrochado; 
  • un visor que garantice una adecuada visibilidad y resistencia en caso de impacto.

¿Qué multas se aplicarán?

Los conductores que infringen las nuevas medidas podrían recibir una multa de entre 2074 y 5187 pesos, lo equivalente a 20, 25, 30, 40 o 50 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que actualmente ronda los 103 pesos.

Por otro lado, podrían cancelarse de tres a seis puntos la licencia para conducir. Además, quienes incumplan con la normativa podrían ver su motocicleta trasladada al corralón.

Temas relacionados
Más noticias de motociclistas

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.