Aplicaciones

Estafas financieras: los expertos alertan que debes dejar de hacer esto

Entre las recomendaciones que brindan los especialistas del área fintech, destacan una serie de aplicaciones como las más confiables para ser utilizadas.

En esta noticia

El crecimiento de las plataformas tecnológicas financieras ha estado acompañado en los últimos años de un incremento en las estafas digitales.

Con un gran número de bancos apostando a la utilización de aplicaciones para realizar distintos tipos de operaciones, expertos en el rubro fintech han advertido sobre la presencia cada vez más habitual de entidades fraudulentas que roban los datos de los usuarios para extorsionarlos.

Es por ello que los expertos en el área han decidido no sólo dar a conocer cuáles son las apps más confiables a la hora de llevar a cabo una transacción, sino también recomendar qué es lo que se debe dejar de hacer para evitar ser estafado.

Cómo saber si tu información personal se filtró en la Dark Web y evitar ESTAFAS

Cuánto dinero gano por mes si invierto $ 200.000 en Mercado Pago

Una por una: las aplicaciones más confiables en México

Según un informe elaborado por Trecone, entre 2021 y 2022, la cantidad de usuarios de banca móvil aumentó un 24.9% a nivel nacional. En ese sentido,  Iván Marchant, vicepresidente de Comscore para México, Colombia, Perú y Centroamérica, compartió cuáles son las aplicaciones financieras más utilizadas y más seguras en México en 2023.

Según reveló el especialista durante su participación en el Fintech Summit Latam 2023, al cierre del primer semestre la lista quedó integrada por los siguientes bancos:

  • BBVA: 13.8 millones de usuarios únicos
  • Banco Azteca: 6.4 millones de usuarios únicos
  • Mercado Pago (Mercado Libre): 5.8 millones de usuarios únicos
  • Banamex: 4.9 millones de usuarios únicos
  • Santander: 4.6 millones de usuarios únicos

La cantidad de usuarios de banca móvil aumentó un 24.9% a nivel nacional entre 2021 y 2022. Foto: archivo

BBVA no sólo se ubica en la primera posición de la lista de aplicaciones financieras más usadas en México en 2023, sino que también ocupa el mismo lugar en cuanto a fidelidad del cliente. 

De acuerdo al relevamiento realizado por Trecone, se trata de la aplicación móvil con mayor lealtad de parte de sus usuarios, ya que 41% de ellos solo utilizan esta app bancaria. 

¿Qué se debe dejar de hacer para evitar caer en estafas?

Elizabeth Noriega, la vicepresidenta Jurídica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), explicó que las pseudo entidades que estafan a los usuarios suelen otorgar créditos a costos muy altos y extorsionan a los clientes ante los retrasos en los pagos. 

Es por ello que, tras su participación en la 8a Convención de la Asociación Mexicana de Sofipos (Amsofipo), recomendó no solicitar créditos a menos que puedan verificar que estas aplicaciones están autorizadas y respaldadas por el sistema financiero y autoridades.

Temas relacionados
Más noticias de aplicaciones

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.