Ayuda de 525 euros para el alquiler: estos son los pensionistas que pueden solicitarla y los requisitos que deben cumplir
Los jubilados que cobran una pensión no contributiva son aquellos que pueden recibir una ayuda económica. ¿Cuáles son los requisitos?
Si bien se estima que la mayoría de los pensionistas tienen vivienda propia, alrededor de un 5% de ellos viven en una propiedad alquilada.
Los jubilados que tienen una pensión no contributiva son aquellos que no cotizaron lo suficiente para cobrar una de la modalidad contributiva de la Seguridad Social. Por ese motivo, la cuantía de pensión que reciben apenas llega al 50% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En 2023, la cuantía de la pensión no contributiva se encuentra entre los 6.784,54 euros y los 1.696,14 euros anuales. El respaldo económico está repartido en 14 pagas -12 mensuales más 2 extraordinarias.
Los 3 subsidios que puedes pedir en SEPTIEMBRE para no perder contra la INFLACIÓN
Adiós CaixaBank: este depósito tiene uno de los intereses más altos de España
Por este motivo, pueden pedir una ayuda de 525 euros anuales. Pero para ello deben cumplir con algunos requisitos.
¿Cuáles son los requisitos para pedir la ayuda de 525 euros?
Los jubilados que pueden pedir esta ayuda de 525 euros son aquellos que cobren una pensión no contributiva o invalidez a través del IMSERSO. Los requisitos son los siguientes:
- Contar con una pensión de jubilación o invalidez de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva, en la fecha de la solicitud y en la de resolución.
- No tener vivienda en propiedad.
- Ser titular del contrato de arrendamiento de la vivienda.
- No tener con el arrendador de la vivienda alquilada relación conyugal o de parentesco hasta el tercer grado.
SEPE: estas son todas las ayudas a las que puedes acceder si tienes entre 30 y 55 años
¿Cuánto tiempo tienes para anular una transferencia bancaria?
¿Hasta cuándo puedo pedir la ayuda de 525 euros?
Los pensionistas podrán pedir la ayuda de 525 euros hasta el 31 de diciembre de 2023 y se cobra en un pago único. Se divide en 12 meses del año, serían 43,75 euros mensuales.
Luego en 2024, previsiblemente, se podrá solicitar de nuevo la ayuda desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre, según indica el sitio Lainformación.
La Administración tarda tres meses en aprobar la solicitud y si es negada podrás reclamar si lo consideras oportuno al cumplir los requisitos.
Se puede pedir la ayuda de 525 euros de forma presencial en la oficina de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de residencia. Aunque hay excepciones. En el País Vasco y Navarra, en la Diputación Foral.
Mientras que en Ceuta y Melilla se realiza directamente a través del IMSERSO. En tanto, se puede realizar de forma presencial o telemática a través del servicio online que facilite cada comunidad autónoma.