Cómo es el permiso laboral que pueden pedir los padres por la "vuelta al cole" a partir de SEPTIEMBRE
La introducción de los nuevos permisos parentales tienen como objetivo fortalecer la conciliación de la vida familiar y profesional de los padres y madres para con sus hijos.
A partir de septiembre, España implementará una medida que beneficiará a padres y madres con hijos en el cole. Tras la puesta en marcha de la Ley de Familias y la modificación del Estatuto de los Trabajadores, los progenitores españoles tendrán la posibilidad de solicitar un permiso parental para ocuparse del cuidado de sus hijos e hijas.
El pasado 28 de marzo, el gobierno español aprobó la Ley de Familias cuya finalidad es actualizar la legislación española en lo relativo a la estructura y diversidad familiar. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, encabezado por Ione Belarra, aprobó estas medidas a través del Real Decreto que entró en vigor el 30 de junio.
SEPE: estas son todas las ayudas a las que puedes acceder si tienes entre 30 y 55 años
Dentro de la nueva regulación, se contemplan un máximo de tres permisos para el cuidado de familiares e hijos. No obstante, los empleados deben tener en mente que, en caso de que su empleador rechace alguno de estos permisos, tienen la opción de requerir la ayuda de un abogado laboralista para hacer valer sus derechos laborales.
Cómo pedir los días libres por la vuelta al cole
Los trabajadores que tengan hijos e hijas menores de 8 años, así como también niños y niñas acogidos por más de un año, pueden solicitar el nuevo permiso parental.
Un buen momento para hacer la solicitud podría ser durante la vuelta al colegio, como señala Belarra. Esto servirá "para enfrentar esos duros procesos de adaptación de los niños más pequeños en septiembre donde muchos padres y madres hacen malabares porque no tienen donde dejar a sus hijos e hijas".
Hoy el Consejo de Ministros da luz verde definitivamente a la #LeydeFamilias. Todos los derechos para todas las familias %uD83D%uDC47%uD83C%uDFFB pic.twitter.com/CGgi3q7ATd
— Ione Belarra (@ionebelarra) March 28, 2023
Cabe destacar que el permiso laboral tiene una duración máxima de ocho semanas, que pueden disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, hasta que el menor cumpla 8 años. Además, es el propio empleado el que fija la fecha de inicio y fin del mismo, siempre y cuando lo comunique a la empresa con 10 días de antelación o el tiempo fijado en el convenio colectivo.
¿Adiós Gmail, YouTube y Drive? Google eliminará todas las cuentas que no cumplan con esta normativa
Calendario de pagos: cuándo se cobra el Ingreso Mínimo Vital en septiembre
Otros permisos laborales para cuidar de un familiar
Otra de las licencias que el Gobierno ha aprobado es la que consta de cinco días al año, con remuneración, que se pueden utilizar en situaciones de accidentes graves, enfermedades graves, hospitalización o cirugías sin hospitalización que requieran reposo. Esto es aplicable tanto a familiares de hasta segundo grado como a personas con las que se conviva.
El tercero es el permiso por causa de fuerza mayor, que se distribuye por horas y puede ser de hasta cuatro días al año. Al igual que el anterior, este también es retribuido y permite a padres y madres ausentarse del trabajo cuando hay motivos familiares urgentes o inesperados, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata.