Nutrición

¿Adiós a la carne? Cada vez más españoles se vuelcan a la comida veggie y estas son las razones

De la comida chatarra a la opción vegetal, el cambio de alimentación que dio lugar a un nuevo mercado y que Europa no piensa desaprovechar.

En esta noticia

Las cadenas de comida rápida o fast food hace años intentan desligarse de la idea de "comida basura" que en algún momento los caracterizó. Para expandir fronteras se llegó a las tendencias de nutrición actuales que promueven lo saludable y sostenible así como las opciones vegetales.

En España, según The Green Revolution -un estudio que censa al movimiento veggie-, existían 5 millones de veggies en 2021, un 13% de la población empieza a exigir una ampliación del mercado. Esta demanda generó que hasta las franquicias de comida rápida pusieran la mirada en una industria que antes no veían cómo competitiva. Cada vez existen más opciones vegetales o plant-based y esto lo revela un estudio de Proveg, una organización internacional que trabaja la conciencia alimentaria.

En Europa, si bien las marcas estadounidenses veggies (como Garden Gourmets o Frys Familys) no pudieron ingresar durante un tiempo por la legislación de aditivos (ya se ajustaron), esto no impidió el surgimiento de otras marcas como Beyond Meat o la española Heura, con un catálogo de productos veganos desde bacon hasta chorizo y salchichas, quesos, mantequilla o incluso atún de origen vegetal que arrasan el mercado. Hoy en día la competencia está abierta sin embargo los restaurantes europeos se quedan con el mercado vegano.

El bromato de potasio es un aditivo que mejora el poder panificador de la harina. Este aditivo está prohibido en muchos países por causar daños a la salud. Sin embargo, es un ingrediente muy usado en Estados Unidos. Fuente: Pixabay

¿Cuáles son los principales restaurantes de comida rápida con opción vegana en España?

Subway ocupa el primer puesto del ranking en España. Ofrece aproximadamente el 15 % de los platos principales, guarniciones, y postres como opciones totalmente vegetales. Mientras Domino's Pizza España, por su parte, lanzó tres pizzas veganas a finales de 2022, con lo que las opciones basadas en plantas constituyen ahora alrededor del 14 % de sus platos principales.

Ahora sí, lejos de estas dos cadenas está Burger King España, que sólo ofrece un plato principal 100 % vegetal, sus Nuggets Vegetales, que representa el 3% del total de sus platos principales. Y ya sin platos plant-based principales entre sus cartas, se encuentran McDonald's y KFC.

Trufas de chocolate blanco, coco y leche condensada: una receta para prepararlas en pocos minutos

Trabajar en el extranjero: no piden experiencia previa y ofrecen sueldos de hasta 6000 euros, ¿cómo aplicar?

La fórmula para triunfar con opciones plan-based

No alcanza con simplemente ofrecer opciones vegetarianas, desgraciadamente se infravalora a gran parte del mercado y va más allá de la contaminación cruzada. Según Proveg, estas son las claves para un buen marketing en la industria.

  • Las opciones del menú deben aparecer como vegetales por defecto.
  • Las opciones de origen animal deben sustituirse por otras de origen vegetal, en lugar de limitarse a añadirlas.
  • Las opciones vegetales deben integrarse en los menús principales y repetirse en una sección plant-based aparte del menú.
  • Al nombrar los platos del menú deben elegirse palabras que se centren en el tema culinario del producto, la experiencia sensorial o la marca, minimizando el uso de palabras como "vegetariano" o "a base de plantas".
  • Las cadenas de comida rápida podrían empezar a considerar la posibilidad de asociarse o ampliar sus alianzas con fabricantes de alimentos y minoristas que están empezando a expandirse en este mercado.

Ranking HBO Max en España: los títulos más famosos de esta semana

¿Cómo puedo circular por Madrid sin pagar multa si mi coche no tiene etiqueta ZBE?

Un mercado que no para de crecer

La evolución del mercado alimentario vegetal se ve claramente reflejado en cifras. Se prevé que el mercado de alternativas vegetales a la carne se duplique en los próximos cinco años, pasando de 7900 millones de dólares en 2022 a 15.700 millones en 2025 y en 2028 llegue a los 78.950 millones. De hecho, se espera que en España supere los 1000 millones de euros en 2026, aproximadamente el doble que en 2020.

Los investigadores descubrieron que las personas que seguían una dieta respetuosa con el planeta tenían un 25% menos de probabilidades de morir durante un periodo de seguimiento que se extendió durante más de 30 años, en comparación con las que seguían una dieta menos sostenible. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de alimentos