Turismo

Escapadas: queda a 1 hora de Bilbao y es uno de los destinos ideales para los amantes del vino

En este espacio de la Rioja Alavesa se encuentra un destino que combina tradición, gastronomía y algunos de los mejores vinos del país. Cuáles son los lugares que no se pueden perder en este lugar único.

En esta noticia

Con su rica diversidad geográfica y cultural, España ofrece un abanico de destinos que prometen escapadas inolvidables. El viajero, tanto nacional como tiene la fortuna de elegir entre una variedad de panoramas, cada uno con su encanto particular y tradiciones que invitan a sumergirse en un viaje sin igual.

Entre esos destinos, se encuentra Elciego, un pintoresco rincón en el corazón de la Rioja Alavesa, en el País Vasco. Esta localidad, más allá de ser un referente en el mundo del vino, se despliega como un tapiz de historia, arquitectura y tradiciones.

Dónde queda Elciego

Elciego (en euskera, Eltziego) se encuentra en la provincia vasca de Álava. Este lugar ideal para los amantes del vino y para quienes desean disfrutar de la belleza y tranquilidad de un pueblo con profunda tradición vinícola, queda a menos de una hora de Vitoria-Gasteiz y a menos de media hora de Logroño, la capital riojana

Qué hacer en Elciego

Bodega y Hotel Marqués de Riscal

El hotel Marqués de Riscal, situado al lado de la bodega del mismo nombre, fue diseñado por Frank Gehry. (Fuente: Shutterstock)

La visita a la bodega Marqués de Riscal es una de las actividades más recomendadas para hacer en Elciego y de toda la Rioja Alavesa. Los visitantes pueden hacer un recorrido por los viñedos y probar algunas de las bebidas que se producen allí.

Sin dudas, una de las maravillas de esta ciudad del vino es el Hotel Marqués de Riscal. Este alojamiento de cinco estrellas fue diseñado por el reconocido arquitecto Frank Gehry. Es conocido como "el Guggenheim riojano", debido a que se asemeja al diseño del museo bilbaíno, también diseñado por el canadiense.

La visita a la bodega suele tener mucha demanda, por lo cual se recomienda reservar entrada con anticipación.

Plaza Mayor

La Plaza Mayor está rodeada por el ayuntamiento y la ermita de la Virgen de la Plaza (Fuente: Shutterstock)

La Plaza Mayor de Elciego está presidida al sur por el ayuntamiento. En la fachada del edificio consistorial, que data del siglo XVIII, destaca un emblema de la Dinastía Habsburgo y una columnata con seis arcadas.

En los alrededores se alza la ermita de la Virgen de la Plaza. Este recinto, erigido en el siglo XVIII, es un homenaje a la protectora de Elciego. De estructura octogonal y marcado estilo barroco, característico de esta región vasca, resguarda en su interior la venerada figura de la Virgen de la Plaza.

Iglesia de San Andrés

La iglesia de San Andrés data del siglo XVI y sobresale en el paisaje de Elciego (Fuente: Shutterstock)

Este templo, construido en el siglo XVI y confeccionado en piedra sillería con una arquitectura gótico-renacentista, es una de las estructuras que sobresalen en el paisaje elcieguense.

Esta construcción, cuya magnitud sorprende dada la modesta dimensión de Elciego, es testimonio de la historia local. Hasta 1583, Elciego estaba bajo la jurisdicción de Laguardia, pero desde ese año se estableció como una villa autónoma.

A simple vista, su fachada muestra sobriedad, pero elementos como el vasto pórtico y las dos torres de forma pentagonal captan la atención del espectador. En su interior se encuentra un retablo mayor del siglo XVII y un órgano del siglo XVIII, que aún puede escucharse en las ceremonias religiosas.

Gastronomía

El bacalao a la riojana es uno de los platos más populares de Elciego (Fuente: Shutterstock)

Una visita por Elciego no está completa sin probar algunos de sus deliciosos platos. Entre los más destacados de su gastronomía se encuentran las patatas con chorizo, las chuletillas de cordero al sarmiento, las pencas de acelgas rellenas, las alubias rojas, el rabo y chuleta de buey, el cordero de leche o el bacalao a la riojana.

Por supuesto, estas comidas se pueden acompañar con alguno de los vinos de producción propia. Aunque la variedad Tempranillo es la protagonista indiscutible en la región, también se cultivan otras como Garnacha, Graciano y Viura. Estas son utilizadas para crear una bebida con gran equilibrio y complejidad.

Cómo llegar a Elciego

Desde Vitoria-Gasteiz

Tomar San Ignacio de Loyola Kalea, Francia Kalea, Bake kalea, Errioxa K. y Comandante Izarduy Kalea hacia Iturritxu Kalea. Conducir por la A-2124, BU-750, A-2124 y A-3212 hacia Norte Kalea. Tomar Herrerias Kalea, Monjio Kalea y C. Rollo Kalea hacia Capitán Gallarza Kalea. La distancia es de 47 km y se puede recorrer en 50 minutos.

Desde Bilbao

Acceder a la E-70/A-8 desde Calle Gral. Concha y N-634. Seguir por AP-68 hacia N-232 en La Rioja y luego tomar la salida 10 de la AP-68. Conducir por la LR-211 y A-3210 hacia Capitán Gallarza Kalea en Elciego. Los 122 km que dividen a las dos ciudades se recorren en una hora 20 minutos.

Desde Logroño

Tomar la N-232a y A-3210 hacia Elciego. El trayecto de apenas 23 km se puede recorrer en 25 minutos.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas