Pólizas

¿Conviene contratar un seguro de decesos para pagar los gastos del sepelio? Esto es lo que dice la OCU

En España el 46,7% de la población cuenta con un seguro de decesos para afrontar los gastos del servicio fúnebre. A continuación, te contamos cómo funcionan y si son convenientes o no.

En esta noticia

El coste de un entierro en España oscila entre los 3500 y los 5000 euros. Por ello, se estima que un 46,6% de los españoles cuenta con una póliza de decesos, según los datos de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (UNESPA). 

Del informe "El seguro de decesos en 2021" realizado por la UNESPA se extrae que más de 22 millones de personas tienen contratada esta prestación. Con la misma, las personas se aseguran los costos de los trámites de fallecimiento estarán cubiertos.

¿Qué es y para qué sirve contratar un seguro de decesos?

Las pólizas de decesos tienen como objetivo cubrir los gastos que supone la muerte de una persona. Organizar un sepelio tiene múltiples costos, entre ellos se destacan el ataúd, la inhumación o cremación, el tanatorio y las flores.

Casi la mitad de los españoles tiene algún tipo de seguro de deceso. Imagen: Pixabay.

Además de cubrir los gastos del entierro, con un seguro de decesos la familia puede delegar la gestión de las cuestiones legales y administrativas que subyacen a un fallecimiento a la aseguradora y así no tener que cargar con el peso burocrático que supone una pérdida. 

¿Conviene contratar un seguro de decesos? Esto es lo que dice la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un análisis comparativo de 50 pólizas de decesos para determinar las ventajas y desventajas de contratar este seguro. 

Uno de los principales hallazgos del estudio es que en "solo 4 de las 50 pólizas analizadas cobrarían un importe similar al que pagaría un particular contratando directamente con una funeraria". 

De este modo, con la contratación de un seguro de decesos se podría llegar a pagar hasta tres veces más de lo que costaría el entierro, subrayan. 

"Morirse sale caro" explica la Organización de Consumidores y Usuarios en su informe sobre El coste de los servicios funerarios. Imagen: Pixabay.

Por el contrario, la OCU propone alternativas más rentables, como destinar un dinero de reserva en el banco para pagar los gastos del sepelio o contratar un seguro de vida

Temas relacionados
Más noticias de Seguros