Atención

Suben las pensiones no contributivas: el IMSERSO anuncia las cuantías que recibirán los jubilados

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales ha fijado los montos de las pensiones no contributivas por jubilación para el 2023.

En esta noticia

El IMSERSO, conocido por su programa de turismo en el que beneficia actualmente a más de 800.000 pensionistas y jubilados en el país, no solo ofrece paquetes de viajes, sino que también administra las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez.

Para este año, el Instituto de Mayores ha actualizado las pensiones del sistema de Seguridad Social, incluyendo aumentos en las pensiones de Clases Pasivas y otras ayudas sociales públicas.

La Ley 31/2022, aprobada el 23 de diciembre, relativa a los Presupuestos Generales del Estado para el 2023, ha notificado un aumento en el presupuesto asignado anualmente a las pensiones en España. Como resultado, el IMSERSO ahora dispone de un monto mayor comparado con años anteriores para el presente año en curso.

Suben las pensiones no contributivas: el IMSERSO anuncia las cuantías que recibirán los jubilados. (Imagen: Freepik)

Pensión no contributiva por jubilación: ¿de cuánto es?

Conforme al Real Decreto-ley 20/2022 del 27 de diciembre, el IMSERSO establece el monto de las pensiones de invalidez y jubilación en la modalidad no contributiva de la Seguridad Social.

Para el año 2023, la suma anual asciende a 6784,54 euros. Durante este año, la mayoría de las pensiones experimentaron un incremento anual, siendo del 15% para aquellas en la categoría no contributiva, tanto para jubilación como invalidez, además del Ingreso Mínimo Vital.

En cuanto a la modalidad de pago, cabe destacar que los beneficiarios recibirán 12 pagas más otras dos pagas extraordinarias al año, por lo que los pensionistas disfrutarán de 14 ingresos para mantener su economía durante sus años de jubilación.

Para este año, el Imserso ha actualizado las pensiones del sistema de Seguridad Social, incluyendo aumentos en las pensiones de Clases Pasivas y otras ayudas sociales públicas. (Imagen: Shutterstock)

No obstante, hay que tener presente que no todos los jubilados gozarán de la misma cuantía a lo largo del año, pues la cantidad a abonar dependerá del "número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, y de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia. Además, no pudiendo ser la cuantía inferior a la mínima del 25% de la establecida", informan a través de la  web del IMSERSO.

Openbank regala 75 euros a quienes cumplan con este requisito: ¿cómo acceder a la paga?

¿Puedo viajar si mi DNI ya caducó? Esto es todo lo que tienes que saber

¿Quénes pueden solicitar esta pensión no contributiva?

La pensión no contributiva por jubilación está dirigida a personas mayores de 65 años que requieren "asistencia económica, atención médica y farmacéutica gratuita, junto con servicios sociales adicionales," tal como lo describe el IMSERSO.

Una de las cosas más beneficiosas de esta prestación económica es que los beneficiarios no tienen por qué haber cotizado en el plan de pensiones de la Seguridad Social. O, en su caso, «se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva».

De esta manera, el monto más alto de este apoyo es de 6784,54 euros. Sin embargo, aquellos que reciban esta suma deben satisfacer ciertos requisitos básicos. Esto permitirá al organismo, que está bajo la dependencia del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, verificar si la persona realmente requiere esta pensión no contributiva diseñada para beneficiar a este segmento de la sociedad.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilados