Turismo

Escapadas: queda a una hora de Santiago de Compostela y es uno de los pueblos más hermosos de Galicia

Este pueblo gallego ofrece gastronomía, historia y cultura, lo cual lo hace uno de los mejores lugares para hacer una escapada diferente. Cuáles son los lugares que hay que conocer sí o sí.

En esta noticia

Difícilmente se puede encontrar un país con tanta variedad y contrastes como España. De sus ciudades impregnadas de historia y patrimonio cultural a la inigualable belleza de sus playas mediterráneas, el país invita a ser explorado tanto por locales como por extranjeros.

En esta constante búsqueda de rincones por descubrir, Camariñas se destaca por ser un destino fuera de lo normal. Esta joya escondida en la costa de Galicia cuenta con opciones que la hacen una gran opción para una escapada.

Dónde queda Camariñas

Camariñas se encuentra en la comunidad autónoma de Galicia, específicamente en la comarca de Finisterre, dentro de la provincia de La Coruña. Está a 80 km al noroeste de Santiago de Compostela y a 88 km al oeste de La Coruña.

Qué se puede hacer en Camariñas

Faro Vilán

El Faro Vilán es uno de los más hermosos del país (Fuente: Shutterstock)

Situado en el Cabo Vilán, este faro se destaca como uno de los más impactantes de toda la nación, alzándose sobre un paisaje agreste y con aguas que se reconocen entre las más arriesgadas para la navegación.

Esta torre de 25 metros de altura, asentada en un risco de 105 metros, ostenta el título de ser el primer faro en implementar iluminación eléctrica en España. Cuenta con un modesto museo que recoge la historia de naufragios y faros.

Museo do Encaixe

El Museo do Encaixe refleja el tradicional arte del encaje de bolillos (Fuente: Turismo Galicia)

Inaugurado en 1996, este museo es un reflejo de la vasta tradición del encaje de bolillos, uno de los patrimonios más preciados de Camariñas. Este espacio se ha constituido con diversos propósitos, entre los cuales se encuentra la difusión de este arte, la conservación de piezas antiguas, y la provisión de un servicio cultural público, entre otros.

El museo alberga dos salas de exposiciones. Una de ellas acoge exposiciones semipermanentes, donde los visitantes pueden admirar mantillas, velos, y más. Por otro lado, la otra sala se reserva para exhibiciones temporales de distintos instrumentos y materiales empleados en el arte del encaje.

Puerto

En el puerto de Camariñas, los pescadores llenan los muelles de trampas para capturar las delicias del mar. (Fuente: Shutterstock)

Anclado en el margen derecho de la Ría de Camariñas, donde el río Grande vierte sus aguas, el puerto de Camarillas es un hervidero de actividad al caer la tarde. Los pescadores llenan el muelle con sus trampas marinas, vacías después de recolectar las delicias del océano.

Por otro lado, el puerto deportivo es la sede del Club Náutico local, constituido en 2012. Este es un espacio en el que es posible realizar una serie de actividades como la vela o el kayak de mar.

Ermita de la Virgen del Monte

La Ermita de la Virgen del Monte, que data del siglo XVIII, fue erigida sobre los vestigios de una construcción aún más antigua. (Fuente: Turismo Galicia)

Esta modesta capilla del siglo XVIII, erigida sobre los vestigios de una construcción aún más antigua, no se destaca por su magnitud o pomposidad. Sin embargo, cuenta con un atributo envidiable: unas panorámicas sobresalientes de la costa, con el Faro Vilán como custodio a un lado, y la ría con Muxía delineando el horizonte al otro.

El acceso se realiza a través de un breve sendero de tierra, convirtiéndola en un lugar ideal para visitar al caer el sol y percibir la potencia del mar.

Gastronomía

El sello marino de la Costa da Morte se refleja en su gastronomía, aportando una identidad única y un gran atractivo para los turistas. En esta región se puede disfrutar de productos frescos y de primera calidad que dan lugar a una variedad de comidas.

Los percebes con cachelos, el longueirón a la plancha, las sardinas, el salpicón de marisco o el tradicional pulpo son algunos de los platos de mar más populares en Camariñas. También, se destacan el cocido, el lacón con grelos o los callos.

Cómo llegar a Camariñas

Desde Santiago de Compostela

Tomar la AG-56, AC-544, AC-546, AC-441 y AC-432 hacia Praza Anxo en Camariñas. El trayecto de 80 km se recorre en alrededor de una hora y 15 minutos.

Desde La Coruña

Dirígirse al sur por Carr. Baños de Arteixo/Av. de Arteixo. Mantente a la izquierda para continuar por la AG-55 y continuar. En la rotonda, tomar la 1.ª salida e incorporarse a la AC-552 en dirección a Vimianzo/Fisterra. Gira a la derecha con dirección a Rúa Trasariz/AC-432 y luego nuevamente a la derecha, con dirección a Praza Anxo. El recorrido de 88 km se puede hacer en aproximadamente una hora.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas