Efectivo

Adiós billetes de 500: por qué prohibieron su emisión y qué hacer si tengo uno

El billete de 500 deja de estar en circulación por este particular motivo. Estas son las razones que dio la principal entidad bancaria del país.

En esta noticia

Cada vez hay menos billetes de 500 circulando en la calle. Según datos del BDE, esta herramienta de intercambio alcanzó su mínimo histórico en 2022, con 13,1 millones de ejemplares en funcionamiento, frente a los 12,7 millones emitidos en 2002. 

Por ello, en 2016 el Banco Central Europeo (BCE) ordenó la prohibición de la emisión de los billetes de 500 de forma definitiva. Las motivaciones que guiaron esta decisión están asociadas al seguimiento de actividades delictivas, como el blanqueo de capitales o fraude fiscal.

¿Qué sucederá con los billetes de 500 ahora?

El Banco de España ha informado que los billetes de 500 euros mantendrán su valor, sin embargo, ya no serán acuñados. Según datos oficiales, en 2023, los billetes de 500 que están en circulación significan una cifra de 5400 millones de euros, un 22% menos que el año anterior.

 El Banco de España dejó de emitir billetes de 500 euros en 2019. Imagen: Pixabay.

Pese a esta decisión, los billetes de 500 siguen estando circulación. Esto se debe a el BCE sólo prohibió su emisión por parte de los bancos centrales, pero no su uso. 

¿Qué hacer con los billetes de 500 que tengo en casa?

El Banco de España ha explicado en su página web que solo se pueden conseguir billetes de 500 euros en bancos, compañías de transporte de fondos u oficinas de cambio de moneda

No obstante, hay quienes aun guardan algunos de estos billetes en casa. Para ellos, la entidad bancaria subraya que "el hecho de que tengan curso legal significa que pueden usarse como medio de pago y depósito de valor, es decir, para comprar y ahorrar".

Temas relacionados
Más noticias de monedas