Elecciones en España: los 2 millones de votos que todavía no se contaron y pueden cambiar los resultados
En los comicios del domingo, ninguno de los principales partidos políticos ha obtenido la mayoría absoluta y, aunque el PP aparece cómo el ganador, estos votos que aún no se contabilizaron podrían cambiar los resultados.
A pesar de que los resultados parciales de las elecciones del domingo dan como ganador al Partido Popular (PP) con 136 escaños por encima del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que obtuvo 122, aún no se conocen los datos definitivos sobre qué fuerza obtuvo la mayor cantidad de votos.
Esto se debe a que los resultados definitorios de los comicios generales se conocerán en los próximos días, cuando se contabilice la votación de los 2,3 millones de españoles que residen fuera de España y están inscritos en el Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA).
Los resultados de las elecciones generales en España
Según el escrutinio provisorio, el PP obtuvo unos 8.091.840 votos, que representan el 33,05% del electorado, y el PSOE obtuvo 7.760.970 votos (un 31,70%). Sin embargo, ninguno obtuvo la mayoría absoluta y los resultados podrían dar un giro inesperado por los vatos de los españoles en el extranjero.
El llamado "voto CERA" empezará a contabilizarse a partir de este viernes 28 de julio y se espera que la próxima semana las Juntas Electorales Provinciales
oficialicen los resultados finales.
Estas elecciones generales han sido las primeras en las que no estuvo vigente el voto rogado, ya que la misma causó una caída de la participación electoral. Dicha modalidad de sufragio rigió entre 2011 y 2022 para los ciudadanos en el extranjero y obligaba al elector a "rogar" su voto.
En las elecciones del 10 de noviembre de 2019, en las que los votantes del CERA debían rogar su derecho a votar, tan solo 226.050 solicitudes de voto fueron aceptadas, según los datos compartidos por EFE.
Los votos en el extranjero podrían dar vuelta los resultados
Tras este cambio, se espera que en estos últimos comicios el voto emitido desde el extranjero sea mayor. De esta manera, algunos escaños podrían seguir en juego tras sumar a los 2.325.310 de electores inscritos hasta el 1 de marzo, 196.751 más que hace casi cuatro años.
Los españoles censados en el exterior recibieron la documentación electoral de las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral sin necesidad de solicitarla con antelación y depositaron sus votos en embajadas y consulados hasta el 20 de julio, aunque también podían emitirlos por correo hasta el 18 del mismo mes.
Otra novedad de la reforma de la ley electoral es que los electores en el extranjero han contado con más tiempo para depositar el voto en urna, con más días y horarios, en relación con otras elecciones.
Finalizado el periodo de votación, los votos CERA se han trasladado mediante envío electoral a una oficina constituida en el Ministerio de Exteriores para este procedimiento, que es la encargada de remitirlos a las Juntas Electorales correspondientes, informó EFE.