Una por una, todas las medidas económicas que proponen los principales partidos
Este domingo 23 de julio, los españoles están convocados a las urnas para elegir a sus miembros del Congreso y Senado. ¿Qué proponen los políticos en ahorro e inversión?
Empezó la cuenta regresiva para las elecciones generales 2023. Este domingo 23 de julio, más de 37 millones de votantes podrán participar de este importante proceso democrático. Los españoles nuevamente tendrán la oportunidad de elegir a los miembros que formarán parte de su Congreso y Senado durante los próximos cuatro años.
Según las encuestas, los partidos que pueden obtener mayor representación en las Cámaras son el Partido Popular (PP), liderado por Alberto Núñez Feijóo; el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), capitaneado por el actual presidente Pedro Sánchez; la coalición Sumar, encabezada por la vicepresidenta Yolanda Díaz; y Vox, dirigido por Santiago Abascal.
"Podemos ganar": Yolanda Díaz aseguró que el partido sumó nuevos votos para las elecciones generales
ALERTA ELECCIONES: se amplía el plazo para votar por correo, ¿cuál es la nueva fecha límite?
Con el fin de conocer cuáles son las propuestas de cada político en materia de inversión, Finect, la plataforma digital que ofrece información financiera ha analizado los programas electorales de los cuatro partidos en su newsletter semanal.
Elecciones generales 23-J: ¿qué proponen los políticos en ahorro e inversión?
- Partido Popular (PP)
El ex presidente de Galicia, Feijóo, se presenta por primera vez a las elecciones generales del 23-J con el propósito de llegar al Palacio de La Moncloa.
El programa electoral del Partido Popular para estos comicios está formado por 112 páginas e incluye 365 medidas. Llama la atención que la palabra "inversión" aparece en 30 ocasiones en este documento, aunque en su mayoría hace referencia a las inversiones realizadas por el Estado en áreas como educación, tecnología y otros sectores clave para el desarrollo del país.
También habla en varias ocasiones de la atracción de inversiones extranjeras como una forma de impulsar la economía. "Atraeremos más inversiones que generen empleo y crecimiento, mediante mejoras en el sistema de otorgamiento y ejecución de garantías reales, una revisión del marco fiscal y de deducciones para inversores y empresas emergentes, y la creación de una mesa para fortalecer a España como un centro financiero", aseguran en su programa.
En materia fiscal, el PP propone una reforma fiscal donde se proteja la inversión. "Realizaremos una reforma integral del sistema fiscal con criterios de eficacia, equidad y sostenibilidad de los servicios públicos destinada a proteger el ahorro, la inversión y fomentar la creación de empleo. Eliminaremos el impuesto a las grandes fortunas, y simplificaremos el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades para las pymes, con especial atención a las empresas con pérdidas y aquellas que incrementen el promedio de su plantilla de trabajadores con contratos indefinidos".
Si bien no aparecen propuestas concretas en materia de inversión, el PP pretende igualar las ventajas fiscales de los planes de pensiones de empleo y los individuales, según ha publicado el periódico económico La Información.
Yolanda Díaz, contra Feijóo por su polémica relación con el narcotraficante Marcial Dorado
Elecciones generales: por qué recomiendan que las personas mayores no vayan a votar
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, busca la reelección el 23 de julio. El programa electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para los próximos comicios consta de 272 páginas. La palabra inversión aparece en 122 ocasiones en el texto, refiriéndose mayormente a los programas de inversión vinculados a los fondos europeos Next Generation EU.
Una de las propuestas relacionadas con la inversión es la puesta en marcha de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para que los usuarios puedan presentar sus reclamaciones relacionadas con el ámbito bancario.
"Pondremos en marcha la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero para proteger a la ciudadanía, en cuanto clientes financieros, en relación con sus reclamaciones en el ámbito bancario, de seguros y de inversión financiera. Esto permitirá una resolución vinculante, ágil y gratuita de estas reclamaciones ante un único organismo, reduciendo además la litigiosidad en los tribunales", señala el programa en su página 31.
Los planes de pensiones han sido siempre muy valorados por las familias españolas como una opción de ahorro. Sin embargo, en esta legislatura, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha promovido los planes de pensiones de empleo, los cuales las empresas pueden ofrecer a sus trabajadores, en detrimento de los planes individuales. Para lograrlo, ha reducido el límite máximo de aportaciones deducibles a estos planes a 1500 euros.
- Sumar
Una veintena de partidos de izquierda han conformado la coalición denominada Sumar, que se presenta por primera vez a las elecciones generales, con la presencia de la vicepresidenta Yolanda Díaz como candidata. El programa electoral de Sumar para estos comicios consta de 182 páginas, y la palabra "inversión" aparece en 79 ocasiones.
En materia impositiva, Sumar se compromete a llevar a cabo una reforma fiscal que busca gravar más a las rentas más altas. Por ejemplo, la coalición propone aumentar el número de tramos en el IRPF a partir de 120.000 euros y, al tratarse de un impuesto progresivo, aplicar tipos marginales crecientes "Del 45% marginal actual se subirá por tramos hasta llegar al 52% para rentas a partir de 300.000 euros", afirma la formación en su programa.
La formación también quiere modificar la fiscalidad de las sicavs y de las socimis. "Eliminaremos los privilegios de las sociedades de inversión de capital variable (SICAV, que disfrutan de gravamen del 1%) y de las sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario (SOCIMI, que pagan el 0%)", señala el programa en la página 16.
- Vox
Santiago Abascal se presenta por quinta vez como candidato a la presidencia del Gobierno de la formación de extrema derecha Vox. El programa electoral de este partido consta de 178 páginas, en las que la palabra inversión aparece en 26 ocasiones.
Vox propone una reforma del IRPF que pasaría a tener dos tramos impositivos: un 15% sobre las bases imponibles inferiores a 70.000 euros y un 25% sobre las rentas superiores. "Aplicando la exención de 22.000 euros anuales de rentas del trabajo con independencia de tener uno o dos pagadores", señala el programa.
Adicionalmente, la formación propone que las pensiones contributivas estén exentas de IRPF.
- Su propuesta busca que el ahorro de los ciudadanos no sea gravado por el supuesto incremento provocado por la inflación. Con esta iniciativa, VOX busca proteger y reconocer los esfuerzos de los jubilados que han cumplido con sus obligaciones tributarias durante su trayectoria laboral.