Atención coleccionistas: si tienes alguna de estas historietas en tu casa podrías ganar hasta 1 millón de euros
Estos ejemplares alcanzan valores monetarios muy elevados en el mercado coleccionista.
En el mundo del coleccionismo existen objetos que a primera vista podrían aparentar no tener mucho valor, pero que esconden una fortuna. Los casos más conocidos son las monedas antiguas, pero también existen nichos más específicos, como el mercado de colección de las latas de Coca-Cola o los móviles antiguos.
Hoy hablaremos de uno de los objetos más populares entre los coleccionistas, los comics. También llamados novelas gráficas o historietas hoy conforman una industria que mueve millones de dólares y tiene adeptos en todo el mundo. A continuación, veremos cuáles son los ejemplares más valiosos y a qué precio se los puede conseguir en subastas.
Los comics españoles más populares
Si bien en España los comics no adquirieron tanta relevancia como en Estados Unidos, las primeras historietas registradas surgen en el seno de la prensa periódica. Aquellos ejemplares surgieron en modo de crítica social y tenían un fuerte contenido político.
Sin embargo, la encargada de popularizarlos fue la TBO, una revista de historietas española de tirada semanal, nacida en 1917 y responsable de la creación de personajes como el profesor Franz de Copenhague o la familia Ulises.
Entre 1950 y 1970 las historietas de aventuras estaban en su auge. Sin embargo, en contraposición a los populares superhéroes estadounidenses, en España los héroes emulaban a la historia del país. Es allí cuando aparecen personajes como el Guerrero del Antifaz, El Capitán Trueno, Carpanta o Zipi y Zape.
El comic más caro de la historia
La industria de las historietas no ha dejado de crecer desde la década de los noventa. Según explica el World Economic Forum, este fenómeno es resultado de la rentabilidad de las licencias y la publicidad.
Si bien desde 2017 el mercado ha sufrido bajas, con una caída del 6,5% de las ventas totales de novelas gráficas en los Estados Unidos y Canadá, de todos modos, representa una industria valuada en 1000 millones de dólares.
Existen muchos ejemplares valiosos, pero sin lugar a dudas el más importante es la primera tirada de Spider-Man. La misma fue lanzada en 1938 por Action Comics y se imprimieron 200.000 copias.
En 2014 este número se vendió en eBay por 3,21 millones de dólares. Solo tres años antes, el actor Nicholas Cage vendió otra copia de la misma edición por 2,16 millones de dólares.