Alerta conductores: si escuchas la música alta en el coche la DGT podría aplicarte esta multa
Cada ayuntamiento tiene una multa diferente. ¿Cuál es?
Hay conductores que necesitan escuchar música en el auto para manejar y no quedarse dormidos. Sin embargo, tener el tono alto puede suponer una distracción para la conducción y ser un riesgo para la seguridad vial del resto de los usuarios.
"El conductor puede que no escuche lo que ocurre fuera del vehículo. Es más recomendable usar un volumen moderado y elegir una música que no adormezca, no fomente una actitud defensiva o agresiva y no distraiga la atención en la conducción", apunta en un tuit la Dirección General de Tránsito (DGT).
El sonido se calcula en decibelios (DB). Cada ayuntamiento establece este límite según su ordenanza municipal, aunque los 87 decibelios son la referencia a partir de la cual los consistorios pueden hacer un proceso sancionador.
¿Cuánto es la multa por llevar música alta en el auto?
El ayuntamiento de Madrid te hará pagar una cuantía de 90 euros, si pasás el límite en solo 4dB. Cuando se superen los 87 dB en 7 dB de más, la sanción aumentará a 300, y una vez pasado ese límite, la multa será de 600 euros o más. En cambio, en Zaragoza, la multa puede ser de 36 euros.
Según la DGT en algunos casos, la sanción puede ascender hasta los 3.000 euros.
¿Cuánto es la multa por llevar la música alta cerca de un hospital?
Los conductores que manejen con la música alta cerca de las inmediaciones de un hospital podrán pagar una sanción de hasta 2400 euros.
En caso de no respetar las normas y usar auriculares mientras conduces debes saber que te enfrentas a una multa de 200 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet de conducir.
De acuerdo el Artículo 18.2 del Reglamento General de Circulación, queda prohibido "conducir y utilizar cascos o auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, excepto durante la correspondiente enseñanza y la realización de las pruebas de aptitud en circuito abierto para la obtención del permiso de conducción de motocicletas de dos ruedas cuando así lo exija el Reglamento General de Conductores".
¿Cómo evitar tener atascos en las rutas?
Desde la DGT aconsejan evitar las multitudes. Para ello, señalan dos horas que pueden ser óptimas para iniciar el trayecto, aunque esto puede variar dependiendo de las necesidades de cada persona.
Empezar antes de las 6 de la mañana: Para aquellos que no les resulta molesto levantarse temprano y/o desean llegar al destino con luz del día, esta opción es perfecta.
Comenzar después de las 10 de la noche: Para aquellos que buscan un viaje sereno, la tranquilidad nocturna puede ser la mejor opción, ya que es cuando hay menos tráfico. No obstante, es necesario tener resistencia al sueño y la capacidad de mantenerse alerta y fuerte para que el viaje sea idóneo.