FTExclusivo Members

Para Von der Leyen, el acuerdo Mercosur-UE está "al alcance de la mano": qué es lo que falta

La presidenta de la Comisión Europea se muestra optimista de que Bruselas y el bloque sudamericano superarán sus diferencias medioambientales.

La Unión Europea (UE) y el bloque del Mercosur esperan concluir este año un acuerdo comercial largamente aplazado, según declararon los dirigentes de ambas partes, aunque no quedó claro cómo resolverán las importantes diferencias sobre las garantías medioambientales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el mayor de los cuatro miembros del Mercosur, declaró este lunes que un "acuerdo equilibrado" "abriría nuevos horizontes", en referencia a la negativa de Brasil y Argentina a aceptar exigencias medioambientales adicionales y a su deseo de que se les permita proteger la industria nacional.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que ha fijado un plazo de un año para cerrar el acuerdo, dijo que estaba "al alcance de la mano" mientras se reunía con Lula antes de una cumbre de la UE con líderes de América Latina y el Caribe (Celac) destinada a reconstruir la posición de Europa en la región.

Europa está llegando tarde a América latina

"Nuestra ambición es resolver cuanto antes las diferencias que puedan subsistir", declaró. Los diplomáticos afirman que existe un estrecho margen para intentar cerrar el acuerdo en el segundo semestre de este año, cuando España ejerza la presidencia rotatoria del Consejo de la UE y antes de que tome posesión el nuevo gobierno argentino en diciembre.

El acuerdo se estancó después de que la UE exigiera garantías adicionales sobre deforestación y derechos laborales en un acuerdo concluido en 2019, tras 20 años de negociaciones. El Mercosur, formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, está formulando una contrapropuesta que presentará a la UE en las próximas semanas, según dijo la semana pasada un alto diplomático brasileño.

Lula ha atacado con frecuencia las exigencias de la UE, calificándolas de "amenaza". Este lunes dejó claro que cualquier acuerdo debe tener en cuenta los intereses de ambas partes.

"Queremos un acuerdo que preserve la capacidad de las partes y que responda a los desafíos presentes y futuros", dijo.

Los líderes del Mercosur consideran inaceptables las condiciones de la UE, alegando que ya han firmado acuerdos internacionales pertinentes para proteger la selva tropical y las normas laborales.

Los países que más presionan a favor de las cláusulas adicionales -Francia, Irlanda y los Países Bajos- tienen grandes industrias lácteas y de carne vacuna que, de ratificarse el acuerdo, tendrían que hacer frente a la competencia a bajo costo de Sudamérica.

Ursula von der Leyen: "Europa quiere lanzar una nueva asociación con Argentina"

Los Verdes en el Parlamento Europeo y las ONG afirman que el acuerdo alentaría a los agricultores a talar bosques para plantar soja o pastar ganado para enviarlo a Europa.

Pero Jordi Cañas, eurodiputado español que preside la delegación del Parlamento Europeo para el Mercosur, le dijo al Financial Times que se debería confiar en el gobierno de Lula para proteger la Amazonia. "Tiene razón. El instrumento adicional es sólo una justificación para bloquear el acuerdo por otras razones".

"Si quieren detener la deforestación, firmen el acuerdo. Tienen más influencia para combatir la deforestación", agregó.

Por el avance de China, la Unión Europea tiene miedo de perder influencia en América Latina: ¿cómo afecta el acuerdo con el Mercosur?

La primera cumbre UE-Celac en ocho años se anunciaba como una oportunidad para reavivar las relaciones de Europa con América latina y el Caribe, descuidadas desde hace tiempo.

En la última década, China creció hasta convertirse en el mayor socio comercial de Sudamérica, y la UE busca ahora un mejor acceso a las abundantes materias primas de la región para la tecnología verde.

Otra área clave de tensión es la guerra en Ucrania. Aunque Bruselas ha querido que los gobiernos latinoamericanos y caribeños critiquen la agresión rusa, algunos países están descontentos por cómo Occidente se ha centrado en suministrar armas en lugar de impulsar un alto el fuego, mientras que otros, como Cuba y Venezuela, son estrechos aliados de Moscú.

Los diplomáticos se esforzaban el lunes por encontrar un lenguaje común para un comunicado conjunto tras la cumbre del martes. La Celac pidió que se suprimiera la condena de la invasión rusa en el borrador de la UE, e intentó añadir una demanda de reparación europea por la trata transatlántica de esclavos.

Temas relacionados
M?s noticias de Acuerdo Mercosur-UE

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.