Campaña polémica

El imperioso reclamo de las víctimas de accidentes de tránsito, ¿qué le exigen ya a la DGT?

Estudios recientes y testimonios de familiares de víctimas de accidentes de tráfico sugieren que las campañas de la DGT pueden no ser tan efectivas como se esperaba y pueden, incluso, resultar ofensivas.

En esta noticia

¿Cuál es la repercusión de las campañas de sensibilización en la televisión? "Mi esposo, un fumador desde los 14 años, dejó de fumar cuando vio a su padre fallecer de forma traumática", afirma Pilar Rosanes al cuestionar la eficacia de los anuncios de la Dirección General de Transito (DGT). 

Los anuncios de este verano, que muestran a tres actores interpretando a homicidas dialogando en su sala o cocina con sus víctimas ensangrentadas años después del accidente, han causado indignación entre los familiares de los que murieron en accidentes de tráfico, quienes demandaron al titular de la DGT, Pere Navarro, que retirase estos anuncios por presentar a los "homicidas como víctimas".

Rosanes residente en Barcelona y originaria de Galicia, recordó hace casi tres años en las redes sociales a su hijo Josep, un joven de 20 años que murió en un accidente de motocicleta cuando un conductor invadió su carril a alta velocidad. Esta persona, consultada por El Faro de Vigo, sostiene que las campañas serían más efectivas si no fueran diseñadas por publicistas y representadas por actores.

Jeanne Picard, representante de Stop Accidentes en Galicia, sostiene que las campañas "duras" parecen "ciencia ficción" para el espectador. "El mensaje no llega porque se percibe como alejado de la realidad, falta sensibilidad", señala Picard, lamentando que las víctimas no sean tenidas en cuenta en la creación de anuncios de concientización de tráfico. Picard inició su lucha tras la muerte de su hijo en un accidente de tráfico el 1 de enero de 2000.

El imperioso reclamo de las víctimas de accidentes de transito, ¿qué le exigen ya a la DGT? (Imagen: archivo)

¿Cómo es la campaña de la DGT para impedir accidentes de transito que indignó a las víctimas?

En la reciente campaña de Tráfico, con el eslogan "Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida", los anuncios en televisión muestran a tres homicidas (Cristina, Martín y David) conversando años después con las personas que mataron en accidentes de tráfico. 

La angustia emocional, la culpa, la ansiedad y el estrés postraumático que conlleva haber causado la muerte de alguien en un accidente de tráfico por consumo de alcohol, son retratados en estos spots, causando indignación entre las víctimas y llevando a la delegada de Stop Accidentes en Galicia a demandar su retirada. 

"El video hace parecer que la víctima está casi disculpando al homicida. La víctima está fuera de lugar en el video, ya que está muerta", transmitió Picard a Pere Navarro, advirtiendo sobre el mensaje confuso e irrespetuoso hacia las víctimas, de acuerdo a lo que consigna El Faro de Vigo.

La eficacia de las campañas "duras", en disputa

Por otro lado, no solo las familias cuestionan la eficacia de las campañas gráficas de la DGT. 

Un estudio de la Fundación Mapfre presentado esta semana, "Evaluación de las campañas de tráfico y seguridad vial", concluye que las imágenes violentas o impactantes, aunque sean más conmovedoras, no logran el objetivo deseado: generar comportamientos responsables al volante. 

Por el contrario, los anuncios "amables" son vistos como recomendaciones constructivas, ya que proporcionan y transmiten conocimientos que se pueden recordar mejor.

Temas relacionados
Más noticias de DGT