Coleccionismo

¿Adiós a las monedas de 1 euro? Estos son los motivos por los que podrían desaparecer

Esta es la nueva disposición del Banco de España que lo cambiará todo.

En esta noticia

El Banco de España ha anunciado una medida frente a la alarmante cantidad de unidades monetarias falsas que circulan en todo el territorio español. Según los datos proporcionados por la entidad, en 2022 se retiraron al menos 26.175 monedas falsas.

En 1975 se aprobó la Ley de Regulación de la Moneda Metálica, que establece que una de las funciones del Banco de España es retirar de la circulación las monedas y billetes que no se consideren válidos, ya sea porque no superan el proceso de autentificación o porque no cumplen los requisitos necesarios para seguir circulando.

Por eso, a partir del 1 de julio de 2023, entrará en vigencia la orden ETD/647/2023, publicada por el BOE, según la cual se dispone que un grupo de monedas saldrán de circulación y no serán consideradas aptas para intercambios comerciales.

Estas son las monedas de un euro que desaparecerán en julio de 2023

El Banco de España es el organismo encargado de decidir cuáles monedas son aptas para el mercado y cuáles no. Imagen: Pixabay. 

El Banco de España actuará sobre dos tipos de monedas "defectuosas": 

  1. Monedas de euro no aptas para la circulación: se trata de ejemplares fabricados en regla, pero que fueron rechazados durante el proceso de autentificación por haber sido alterados.
  2. Monedas de euro falsas: se trata de ejemplares que han sido fabricados o alterados de manera fraudulenta.

Las monedas "no aptas" pasan por un proceso de "desmonetización" que básicamente consiste en una "deformación física y permanente" que imposibilite su uso. 

En el caso de las piezas falsas, el procedimiento consiste en destruirlas por completo, hasta que pierdan "toda apariencia de moneda".

Adiós billetes de 500: por qué prohibieron su emisión y qué hacer si tengo uno

El rotundo cambio de las tarjetas de crédito y débito: así funcionarán a partir de 2024

¿Cómo identificar y qué hacer ante una moneda falsa?

Según consigna el Banco de España "todos podemos comprobar la autenticidad nuestras monedas cuando nos dan la vuelta de nuestras compras". A continuación, te contamos cómo hacerlo en cinco pasos:

El Banco de España va a retirar algunas monedas de un euro falsas o deterioradas a partir del próximo 1 de julio. Imagen: Pixabay. 

Verificación

Todas las monedas de euro siguen un mismo patrón. En una cara, aparece grabado el valor y el mapa de Europa, junto al texto ‘Euro' o ‘Euro cent'. En el revés, todas ellas contienen un indicador específico que señala el lugar y el año de acuñación.

Alineamiento

El segundo aspecto que debes considerar es la alineación de las dos caras. Para comprobarlo, debes tomar la moneda en cuestión con el pulgar y el dedo índice y, ayudándote con la otra mano, gírala sobre sí misma. Una pieza auténtica siempre cuenta con las dos caras alineadas en sentido vertical.

Concordancia

 Para detectar si una moneda es verdadera o no, un tercer punto clave es la concordancia. En 2007, se aplicó una modificación en el diseño de las piezas de euro y céntimo. Los ejemplares ahora incluyen a todos los países y no únicamente a los pertenecientes a la Unión Europea.

Magnetismo

Para comprobarlo, debes aproximar un imán a la parte central de la moneda, ya que es donde recae el magnetismo. Según el Banco de España, la pieza quedará pegada al imán y solo se desprenderá de él con una ligera sacudida.

Sin embargo, este truco solo sirve con monedas de uno y dos euros, y con piezas de 1, 2 y 5 céntimos.

Mapa de Europa

En las monedas de uno y dos euros, la grabación del mapa de Europa tiene una superficie rugosa. En el caso contrario, si presenta una superficie lisa, entonces podría tratarse de una falsificación.

Temas relacionados
Más noticias de monedas