Estas pensiones contributivas y no contributivas podrían ser dadas de baja: ¿cuál es la razón?
Los pensionistas podrían dejar de percibir su salario si no cumplen alguno de estos requisitos exigidos por la Seguridad Social.
La reforma de las pensiones que realizó el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones modificó varios puntos claves en las jubilaciones, además de revalorizar los salarios y aumentar el pago de las cuantías mínimas y máximas.
Dentro de la nueva normativa, uno de estos cambios ha sido la prescripción que pueden sufrir las prestaciones contributivas y las no contributivas, según lo explicado por el organismo en su portal web.
Las pensiones podrán ser dadas de baja por estas razones
Según la normativa, El Gobierno puede prescribir el reconocimiento de las pensiones luego de los 5 años, contando desde el momento en el que "tenga lugar el hecho causante de la prestación". Sobre este punto, el artículo 53 de la Ley General de la Seguridad Social explica que:
"El día siguiente a aquel en el que tenga lugar el hecho causante de la prestación, y sin perjuicio de que los efectos de tal reconocimiento se produzcan a partir de los tres meses anteriores a la fecha en que se presente la solicitud".
Estas son las pensiones que podrían dar de baja la Seguridad Social
Esta ley afecta a todas las pensiones a excepción de la de jubilación, orfandad y viudez, ya que no prescriben. Sin embargo, hay varias situaciones por la que el Estado puede interrumpir el pago del beneficio:
- Por las causas ordinarias del artículo 1973 del Código Civil.
- Por la incoación de un expediente tramitado por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
- Cuando exista una acción judicial contra un presunto culpable, ya sea vía penal o civil.
Estas pensiones podrían caducar en 1 año
Por otro lado, la Ley General de la Seguridad Social en su artículo 54 establece que ciertas pensiones podrán caducar en un año cuando no se hayan hecho efectivas. Esto puede ocurrir en dos tipos de situaciones:
- Si el beneficiario de una prestación estatal no va a cobrar en el plazo de un año desde que se le comunicó que tiene derecho a ella, perderá ese beneficio y no podrá reclamarla en el futuro.
- Si el beneficiario de la prestación no cobra su nómina mensual dentro del plazo de un año perderá el derecho a ella.
Para finalizar cabe señalar que la diferencia entre caducidad y prescripción es que en la primera se extingue el derecho a percibir la pensión, mientras que en la segunda el beneficiario pierde la posibilidad de seguir cobrándola.