Histórico: la inteligencia artificial descifró el código secreto de una tabla mesopotámica de 5000 años
Un grupo de investigadores tradujo una de las lenguas más antiguas, por medio de un sistema tecnológico innovador. ¿Qué idioma es y cómo lo hicieron?
La humanidad se enfrentó a lo largo de los siglos a retos insuperables. Cuando se trata de descifrar un código antiguo, los problemas se transforman en impedimentos.
Sin embargo, esta cuestión llegó a su fin. La inteligencia artificial logró decodificar textos -en escritura cuneiforme- que se encontraban en una tabla y estarían vinculados a la lengua del acadio.
De acuerdo a diversos historiadores, ese fue el idioma que hablaban los asirios y babilonios en Mesopotamia entre el 2700 a.C. a 75 d.C.
A través de un método innovador, científicos de la Universidad de Tel Aviv explicaron que "se pueden obtener traducciones de alta calidad cuando se traduce directamente del cuneiforme al inglés".
Inteligencia Artificial: ¿cómo se realizó la traducción del acadio al inglés?
Más de 500.000 textos en acadio fueron traducidos al inglés, gracias a la utilización de la inteligencia artificial.
"Podría exponernos a los primeros días de la historia, a la civilización de aquellas gentes, en qué creían, de qué hablaban, qué documentaban", afirmó Gai Gutherz -uno de los responsables del estudio-.
El avance de la tecnología permitió descifrar el acadio, aunque ello fue posible mediante un sistema de traducción automática neuronal (NMT).
En ese sentido, explicaron que "el objetivo de un sistema NMT para acadio es ser parte de una colaboración hombre-máquina, mediante la creación de una tubería que ayude al erudito o estudiante del idioma antiguo".
¿Qué tuvo en cuenta la inteligencia artificial para la traducción del acadio al inglés?
De acuerdo a la información brindada por los investigadores de la Universidad de Tel Aviv, se tuvo en cuenta el idioma codificado en su propia escritura -acadio- para volver a codificarlo en inglés.
Ahora bien, los investigadores también debieron enfrentarse a la dificultad presentada por las tablas de arcilla, dado que no suelen conservarse en óptimas condiciones y podría afectar el trabajo de la tecnología.
Otra cuestión, fundamental para el estudio, fue la interpretación de los signos cuneiformes. Todos ellos pueden ocasionar diversas lecturas en quienes estudien el acadio.
Compartí tus comentarios