Qué hacer cuando muere el titular de una jubilación para no pagar sanciones: la Seguridad Social te lo explica
Tras el fallecimiento de un jubilado o pensionado, sus familiares deben pasar por varios trámites que son obligatorios. ¿Cuáles son?
La Seguridad Social exige a sus beneficiarios que notifiquen cualquier cambio o actualización relevante. Por consiguiente, ante el fallecimiento de una persona que ha recibido una pensión o jubilación en sus últimos años de vida, los familiares deben hacérselo saber de inmediato.
Se trata, pues, de una normativa fija que involucra a todos los españoles por igual. Es necesario que se dé de baja la pensión de un familiar fallecido; de lo contrario, podrías meterte en serios problemas.
Es obligatorio dar de baja la pensión durante los 30 días hábiles posteriores
El plazo estipulado para dar de baja la pensión es de 30 días hábiles a partir del fallecimiento de la persona. Existen dos opciones para llevar a cabo este trámite:
- La primera opción implica acudir a los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social y solicitar una cita previa.
- La segunda opción es realizar el trámite de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
Cabe destacar que para llevar a cabo este procedimiento, es necesario presentar el certificado de defunción del pensionista. Sin embargo, surgirán complicaciones si no se cumplen con las obligaciones. Esto ocurre cuando no se le informa a la Seguridad Social en el plazo establecido de 30 días hábiles acerca del fallecimiento del familiar.
Cumple con este trámite de la Seguridad Social si no quieres llevarte un disgusto
La normativa legal establece que, en caso de recibir una pensión de manera ilícita, el beneficiario está obligado a reembolsar la cantidad completa a la Seguridad Social.
Adiós alquiler: el Banco Santander vende 200 viviendas a precios increíbles y con buenas condiciones
Yolanda Díaz propone dar una suma fija de 20.000 euros a los jóvenes que cumplan 18 años
Es importante tener precaución, ya que esta acción se considera un delito penal desde el punto de vista judicial.
La gravedad de este delito varía según la cantidad indebidamente cobrada, lo que determinará la sanción económica impuesta al familiar que haya recibido la pensión de forma indebida.
Por lo tanto, se debe avisar -dentro de ese plazo marcado- de que el familiar ha muerto para que dejen de ingresarle esa pensión que cobraba hasta el día de su fallecimiento.