Inteligencia Artificial y ciberseguridad: el plan de un gigante de las telecomunicaciones para cambiar la manera de hacer negocios
A principios de junio, el evento Cisco Live 2023 acercó algunas de los nuevos productos de la empresa de telecomunicaciones. Desde ciberseguridad a inteligencia artificial, las nuevas tecnologías de Cisco buscan simplificar el flujo de trabajo.
A principios del mes de julio, la ciudad norteamericana de Las Vegas fue sede del Cisco Live 2023. Este evento anual, organizado por la empresa especializada en telecomunicaciones y servicios en la nube, sirvió como punto de partida de una serie de innovaciones y adelantos que estarán disponibles en el futuro cercano.
"Estamos encantados de compartir con nuestros clientes innovaciones revolucionarias y un sólido conjunto de nuevas capacidades en toda nuestra oferta, así como nuestra visión para ser más simples, más inclusivos y más sostenibles", indicó Chuck Robbins, Presidente y CEO de Cisco durante una presentación.
Con alrededor de 20.000 asistentes de manera presencial, sumado a otro millón que vieron las presentaciones vía streaming, la empresa norteamericana presentó una serie de nuevas herramientas, diseñadas para agilizar los flujos de trabajo, mejorar la ciberseguridad y explorar el siguiente paso de IT.
El futuro del IT, hoy
Bajo el lema "Let's Go!", el Cisco Live 2023 fue un espacio de encuentro donde clientes y partners de la empresa pudieron conocer cuáles serán los próximos avances y prestaciones en el mundo de las telecomunicaciones, la conectividad empresarial y la inteligencia artificial.
"Fue un Cisco Live con muchos anuncios", indicó Ramón Viñals, director de ingeniería de Cisco para Latinoamérica, en una entrevista exclusiva para EL CRONISTA. "Hubo anuncios en todas las diferentes tecnologías y arquitecturas que nosotros tenemos".
Según indicó Viñals, hubo tres ejes principales en este evento: seguridad, inteligencia artificial y la sustentabilidad. Todos ellos fueron parte del racional de la empresa a la hora de exponer sus nuevos productos, los cuales fueron diseñados para poder agilizar los flujos de trabajo de manera simple y efectiva
Gestión y simpleza, a la medida de cada usuario
Uno de los anuncios hechos en el evento fue la presentación de Cisco Networking Cloud. Este paquete anual está diseñado para gestionar todos los dominios de una red de manera fácil. De esta manera, la carga de trabajo humana puede reducirse, asegurando un mayor rendimiento y una gestión más efectiva.
Según indica Ramón Viñals, el sistema se desarrolló "para traer las diferentes plataformas que nuestros clientes pueden tener para administrar y operar la parte del Wireless, la red o el datacenter". Este producto tiene "el objetivo de simplificar esa operación para que las empresas tengan un solo punto de gestión".
Un avance en ciberseguridad
Otro de los productos que presentó la empresa de telecomunicaciones es Cisco Secure Access. Este servicio de SSE proporciona acceso a través de cualquier ubicación, cualquier dispositivo y cualquier aplicación mediante una plataforma única.
"Cisco Secure Access Solution permite que el usuario pueda acceder a sus aplicaciones sin tener que definir cómo", indica Ghassan Dreibi, líder de seguridad en Cisco para Latinoamérica, entrevistado para EL CRONISTA. Este sistema "es una capa de software en la computadora que permite conocer el user y eleva este usuario a una capa de acceso que se llama Cisco Secure Cloud",
"El usuario tiene una capa del cliente en su máquina que sabe lo que quiere hacer el usuario y antes que llegue a la aplicación Cisco Secure Cloud, que lo protege, lo simplifica, lo analiza, que hace todo por él sin tener que ser un ingeniero para que contenga esa navegación segura".
Una integración entre la ciberseguridad y la IA
Otro de los anuncios más importantes de estas jornadas estuvo relacionados con la inteligencia artificial (IA). "Nuestra plataforma ThousandEyes", indica Viñals, "nos permite ver y analizar el camino de un usuario hasta donde está la aplicación y así medir toda la experiencia que está teniendo para determinar en qué punto puede haber un problema"
"Chuck [Robbins] posicionó la ciberseguridad como un pilar tecnológico cuando empezó a hablar de tecnologías y features", afirma Ghassan Dreibi. "Se presentó una plataforma llamada XDR, que colecta eventos de ciberseguridad abierta y eventos de ciberseguridad en sensores de Cisco, algo distinto de lo que ofrecen distintos otros vendors del mercado".
La aplicación de la IA "fue algo muy importante para la construcción de una herramienta de gestión de ciberseguridad o de riesgo", concluye Dreibi.
Los peligros de la IA para las próximas elecciones: cómo se puede usar para "embarrar la cancha"
Google contra los avisos fraudulentos: 4 consejos para evitarlos
La evolución de los servicios de telecomunicaciones
"Cisco se está posicionando, no solamente en ciberseguridad, sino sustentabilidad e IA como un pilar", indica Ghassan Dreibi, que asegura que Argentina es uno de los países que apoya el desarrollo que está brindando la empresa de telecomunicaciones. "Hoy todas las empresas digitales deberían tener una discusión y un socio de confianza que pueda tener ese tipo de relación", concluye.
Por su parte, Ramón Viñals agrega que "Cisco está buscando una forma innovadora para atacar al tema de seguridad, diferente, simple". Esto es algo que "puede ayudar a muchos de los problemas de ciberseguridad que nuestros clientes están teniendo hoy en día".
Compartí tus comentarios