Nueva normativa

Las monedas que dejarán de estar en circulación desde julio, ¿qué se podrá hacer con ellas?

La nueva normativa establece que estas monedas dejarán de tener valor comercial y serán sacadas de circulación.

En esta noticia

A partir del sábado 1 de julio de 2023, la orden ETD/647/2023 publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) entrará en vigencia y un grupo de monedas saldrán de circulación y no serán consideradas aptas para intercambios comerciales.

La ley 10/1975 de Regulación de la Moneda Metálica del 12 de marzo establece que las monedas que no superen el proceso de autentificación serán retiradas del mercado.

Estas son las monedas de euro que van a desaparecer a partir de julio (foto: archivo).

Las monedas que dejarán de estar en circulación en julio

Dicha normativa, le otorga la potestad al Banco de España para retirar de circulación las monedas que entren en sus cajas y que no pasen de forma favorable el proceso de autentificación, es decir, que sean falsas o no aptas, con el fin de prevenir posibles fraudes.

El banco español recibirá de las entidades de crédito y otras empresas que participen en la entrega al público de billetes y monedas a título profesional, las piezas que sean consideradas falsas o en mal estado.

Al pasar por el Banco de España, estas monedas de euro serán pasadas por los procesos de control. Las que sean consideradas falsas se destruirán de inmediato y en las no aptas se realizará el proceso de desmonetización (destrucción mediante deformación física).

¿Qué monedas son consideradas falsas o no aptas? 

Las monedas de euro consideradas falsas han sido alteradas o fabricadas fraudulentamente y, por esa razón, son consideradas ilegales por el Banco de España.

Estas son las monedas de euro que van a desaparecer a partir de julio (foto: archivo).

Por otro lado, las monedas de euro consideradas no aptas son piezas auténticas, pero que han sido rechazadas durante el proceso de autentificación o han sido alteradas, explicó el medio El economista.

Luego de realizar el proceso de calificación, los materiales obtenidos tras la destrucción servirán para acuñar monedas legales aprobadas por la Dirección General del Tesoro y Política Financiera. 

Sin embargo, si alguno de esos materiales es considerado no es apto, "se procederá a su venta" mediante una subasta pública y se abonará la cantidad correspondiente al Tesoro Público.

Temas relacionados
Más noticias de monedas