El PP duro contra la presidenta del Congreso: la "España real" no puede llegar a fin de mes
Desde el PP han censurado las palabras de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, quien ha afirmado que la "mayor parte de la población no tiene problemas para seguir pagando el alquiler". "Los alquileres se disparan y los sueldos no llegan", ha denunciado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra.
El PP ha censurado por triunfalistas las palabras de la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que ha afirmado que la "mayor parte de la población no tiene problemas para seguir pagando el alquiler" para defender la supresión de la prórroga automática de los contratos que venzan a partir del 1 de julio.
"Los alquileres se disparan y los sueldos no llegan", ha denunciado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en declaraciones remitidas a los medios, en las que achaca a la pérdida de poder adquisitivo las dificultades de la "España real" para llegar a fin de mes.
Según el PP, el PSOE desconoce las prioridades de los españoles, que son "pagar los alquileres, las hipotecas y la cesta de la compra". Censura el "triunfalismo económico" del Gobierno cuando España lidera el paro, tiene un "endeudamiento insostenible" y es, según el PP, "el que más poder adquisitivo ha perdido.
El giro radical del PNV: cambia su voto en la ley de vivienda y pasa de la abstención al no
Ley de Familias: los partidos aliados al Gobierno presentarán enmiendas a la totalidad del proyecto
Frente al "populismo" que atribuyen a Pedro Sánchez, el PP asegura que las medidas prometidas por Alberto Núñez Feijóo, como reducir el IRPF a las rentas menores de 40.000 euros, sí ayudarán a los españoles a llegar a fin de mes.
El PP pide otro rumbo para España con medidas como auditar las cuentas públicas, reducir el Gobierno o trabajar para que los fondos europeos lleguen a la economía real porque esas son las "prioridades de un Gobierno serio y responsable, alejadas de un triunfalismo que nada tiene que ver con la España real".
El PP se ha comprometido a derogar la ley de vivienda, de la que rechaza los topes al alquiler al entender que disminuyen la oferta de pisos contribuyendo al alza de los precios.
Fuente: EFE