¿Por qué los bancos españoles no pagan más por los depósitos bancarios?
La escasa suba de la rentabilidad en el último año genera mucho descontento entre los inversores locales.
La situación particular que se da con los depósitos a plazo fijo en España genera muchas dudas y quejas entre los inversores, sobre todo teniendo en cuenta que en el resto del continente la rentabilidad que ofrecen otras entidades es muy superior.
No es ninguna novedad que en España haya una tendencia más conservadora, y muy probablemente esa sea la razón que explique porqué la gente sigue volcándose hacia este servicio. Sin embargo, desde mediados de 2022 se ha registrado un importante estancamiento en los bancos locales.
Adiós a los depósitos: la alternativa de Santander que te garantiza la rentabilidad
La alternativa a los depósitos bancarios que garantiza un 100% de rentabilidad
Las razones para entender porqué los depósitos a plazo fijo son menos rentables en España que en otras zonas de Europa son muchas y muy complejas, pero todas responden a decisiones que los propios bancos toman.
Depósitos: cuáles son los motivos por los que los bancos españoles no remuneran más
El principal motivo por el que los bancos no remuneran los depósitos es que prefieren mantener la situación actual: si se cobra un monto mayor por los créditos, pero se paga más por los depósitos, se termina generando una pérdida para las entidades.
Otra razón se relaciona con la deuda pública que, impulsada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido comprada por los bancos para financiar el gasto público. Esto genera pérdidas en las arcas de las entidades, por lo cual el margen de intereses sirve como escudo protector para compensar esa situación.
A eso también hay que sumar el impuesto a la banca que el propio Sánchez ha lanzado, lo cual acrecienta esa pérdida en 1.120 millones de euros. Por lo tanto, esa tendencia negativa atenta contra la remuneración de los depósitos.
Como último motivo aparecen las letras del Tesoro, una alternativa sumamente rentable, segura y fácil de contratar que ha logrado posicionarse en el último año como la principal opción para muchos inversores, ya que los intereses siguen en alza.
Cuáles son los bancos que pagan más de un 3,5% de interés en sus depósitos a plazo fijo
Depósitos: qué se espera de los principales bancos respecto a este servicio
Está claro que la situación de los depósitos debe cambiar drásticamente, y los especialistas sostienen que esto va a suceder tarde o temprano. Sin embargo, lo que no está claro aún es cuál de los grandes bancos de España dará el primer paso.
CaixaBank, BBVA y Santander conforman ese grupo que marca el camino de las demás entidades, pero dada la baja remuneración y el exceso de liquidez todavía no hay un panorama muy alentador respecto al futuro.
La estrategia de estos bancos es tratar de que sus clientes opten por otros métodos de ahorro e inversión, como por ejemplo los fondos que ofrecen estos y a través de los cuales las grandes entidades reciben comisiones.