Escapadas: queda a 1 hora de Valencia y combina playas hermosas con un viaje a la España del pasado
En la Costa Blanca valenciana se encuentra una ciudad que encanta por sus playas, sus edificios históricos y su destacada gastronomía. Dónde queda y qué hacer en una escapada.
Con su riqueza de historia, cultura, y sus paisajes, España brinda un espectro diverso de opciones para disfrutar de escapadas inolvidables. El turismo de interior ofrece también una variedad de encantadores pueblos y ciudades, con una amplia gama de actividades de ocio, patrimonio histórico y gastronomía de primera.
En el extenso menú de destinos que ofrece la geografía española, Jávea atrae a visitantes gracias a su belleza natural y a la hospitalidad de sus habitantes. Este es un destino imperdible para aquellos que buscan hacer una escapada que combine el descanso con la exploración cultural y natural.
Escapadas: queda a media hora de Gijón y es considerada la capital asturiana de la sidra
Dónde queda Jávea
También conocida como Xàbia en valenciano, esta localidad está situada en la provincia de Alicante. Se encuentra en la Costa Blanca, a orillas del Mar Mediterráneo, entre los cabos de San Antonio y La Nao.
Es vecina de las localidades de Denia, Benitachell y Teulada-Moraira. La ciudad de Valencia se encuentra a unos 100 kilómetros hacia el norte, mientras que Alicante está a aproximadamente la misma distancia hacia el sur.
Qué hacer en Jávea
Playa del Arenal
Situada en el centro de la bahía de Jávea, la Playa del Arenales es el principal núcleo turístico y la playa más conocida. Es reconocida por su arena fina y sus aguas poco profundas. En su extremo septentrional, donde hoy se encuentra el Parador de Turismo de la ciudad, era el sitio de un importante asentamiento romano que fue ocupado por más de 600 años.
Playa del Arenal es uno de los centros gastronómicos y de ocio en Jávea, lo cual la convierte en una de las zonas imprescindibles para conocer durante una escapada a esta ciudad costera.
El Molins
Desde el siglo XIV, los molinos de "les Planes" han dominado este punto panorámico. Tiempo después, se erigieron otras diez torres, cuyas estructuras, hoy despojadas de sus aspas y techos, aún se pueden apreciar en esta característica zona de la costa, aunque con diversos grados de preservación.
Estos molinos tuvieron que resistir el embate del viento llebeig, el cual azota casi continuamente el Trencall de la Plana desde el sudeste. En su día, estos ahora obsoletos molinos incorporaron resistentes mecanismos de madera de carrasca que propulsaban los pesados molinos de piedra.
Jávea Histórica
Con su peculiar diseño medieval, el casco histórico de Jávea ofrece la posibilidad de conocer a la España del ayer. Sus calles estrechas adornadas con fachadas blancas, portales arqueados, ventanales góticos y enrejados de forja están rematadas con la "piedra tosca" característica de la zona. Entre las edificaciones más relevantes destacan la Iglesia de San Bartolomé, el Palau dels Sapena y la Casa dels Bolufer.
El distrito ha mantenido su encanto a lo largo del tiempo, convirtiéndose en el centro administrativo de la ciudad. Al recorrer sus calles, se pueden descubrir tiendas tradicionales familiares, bares de tapas locales, y el popular Mercado Municipal de Abastos.
Cova tallada
Esta cueva recibe su nombre porque fue utilizada como cantera de extracción de piedra tosca, la que es la base de la arquitectura típica de Jávea. Se encuentra en las paredes del Cabo de San Antonio, y consta de partes inundadas tanto por el agua del mar como por las salas secas.
Se recomienda a quienes deseen conocerlas durante los meses de verano evitar ir los fines de semana o durante el mes de agosto, ya que son los momentos de mayor tráfico de visitas.
Gastronomía
El esgarrat es uno de los platos típicos de Jávea (Fuente: Wikimedia Commons)
Jávea tiene una tradición culinaria ligada a la pesca, la cual es comercializada en España bajo la marca de calidad "Pescado y marisco de la bahía de Xàbia". Entre sus platos más característicos están la borreta de melva, el pulpo seco, el esgarrat, la sang amb ceba (sangre con cebolla) y el polp amb penca (pulpo con cardos).
Entre los postres destacan la típica torta de almendra, los pastissets, la coca maría, la sopà, la casca y la pelota dulce.
Cómo llegar a Jávea
Desde Valencia
Tomar la V-31 y luego combinar con la E-15/AP-7 hacia la CV-725. Tomar la salida 62 de E-15/AP-7 y continuar por la N-332 y CV-734 hacia Av. del Trenc d'Alba en Jávea. La distancia entre ambas ciudades es de 112 km y el tiempo aproximado de viaje es de una hora 20 minutos.
Desde Alicante
Accede a la A-70 desde Av. de Jaime II y Avinguda de Dénia/N-332. Conducir por la AP-7 hasta la salida 63 y luego continuar por la N-332. Tomar Avinguda del Mediterrani, CV-740, Urbanització les Fonts, Camí Vell de Teulada y la CV-734 hacia Av. del Trenc d'Alba en Jávea. El trayecto es de aproximadamente 86 km y el viaje se realiza en una hora 10 minutos.