Derechos LGBTIQ

Elecciones en España: Anmistía Internacional reclama un compromiso "sin ambigüedad" con los derechos LGTBI tras el 23J

En el marco de las elecciones generales 2023, Amnistía Internacional ha puesto en marcha la campaña pro-derechos LGBTI "El país donde quiero vivir".

En esta noticia

Amnistía Internacional ha hecho un llamado a los partidos de todo el arco político a comprometerse "sin ambigüedad" con los derechos LGTBI conseguidos en España durante los últimos años. El pedido se da en el marco de la previa a las elecciones generales del 23 de julio que conformarán una nueva legislatura. 

Según un informe elaborado por el organismo, España es uno de los países europeos que más avanza en el reconocimiento de los derechos humanos del colectivo LGBTI, tendencia que debe continuar y defenderse. 

Elecciones en España: ¿cuáles son las propuestas del Partido Popular para las generales del 23 de julio?

Elecciones en España: este es el programa electoral del PSOE para las generales del 23 de julio

Los avances en derechos LGBTI en España y la preocupación de Amnistía Internacional

España es el cuarto país europeo en el ranking de países más respetuosos con los derechos LGTBI+, según el Índice Arco Iris, elaborado por la entidad de derechos humanos ILGA Europa, que analiza la situación legal y política de las personas LGBTI+ en 49 países

Activistas pro derechos LGTBIQ festejando la aprobación de la "Ley Trans" y la reforma del aborto. EFE. 

Si bien la organización internacional destaca este aspecto, también remarca su preocupación por el aumento de los discursos de odio contra el colectivo LGBTI en todo Europa. Según los datos proporcionados por el Ministerio del Interior, en 2021 se incrementaron los delitos de odio basados en orientación sexual e identidad de género en un 68,23%.

Elecciones en España 2023: Feijóo acusó al Gobierno de "imponer su ideología" en las políticas familiares

Elecciones en España: si no voy a votar, ¿para quién es el voto?

En defensa de la "ley trans"

La Ley 4/2023, conocida como la Ley Trans, es una norma que tiene por objetivo la igualdad real y efectiva para las personas trans, así como garantizar los derechos para la Comunidad LGTBIQ. 

El punto principal del texto es la eliminación de la hormonación obligatoria y las evaluaciones psicológicas y médicas como requisitos para aquellas personas que soliciten el cambio de sexo en el Registro Civil. A partir de su aprobación, solo será necesaria la voluntad libremente expresada del solicitante si tiene más de 16 años. 

Es una de las claves que han hecho posible el avance en materia de derechos ya que "con esta ley, España cumple con estándares internacionales, al crear mecanismos de reconocimiento legal del género, sin plantear tratamientos o informes médicos. Para las personas trans, tener documentos de identidad que reconozcan o reflejen su identidad de género es fundamental para que se respeten sus derechos, como el derecho a la vida privada, o el derecho a la salud" manifestó Carlos Sanguino, responsable de Diversidad.

Es por ello, que desde Amnistía exigen "a los diferentes partidos políticos que se comprometan sin ambigüedades a consolidar en la próxima legislatura esta tendencia y no impulsar ninguna medida política que haga retroceder los derechos adquiridos por las personas LGBTI en España".  

Temas relacionados
Más noticias de derechos humanos