Atención

Hacienda te devuelve el dinero que pagaste de más por tu pensión entre 1967 y 1978: los pasos a seguir

El Tribunal Supremo le obliga a Hacienda a devolver determinadas cantidades en concepto de IRPF pagadas de más. ¿Eres uno de los beneficiados?

En esta noticia

Los empleados del sector bancario que realizaron contribuciones a la Mutualidad Laboral de la Banca entre 1967 y 1978 deben prestar especial atención, ya que podrían ser los próximos beneficiarios de una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a Hacienda a reembolsar ciertas cantidades en concepto de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) pagadas de más.

Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a través de su sitio web, el Tribunal Supremo ha dictaminado que los empleados que hayan realizado esas aportaciones no se dedujeron las cantidades a las que tenían derecho. Es decir, debían tributar por el 75% de su pensión y por el 100% como han venido haciendo hasta ahora.

Cómo recuperar el dinero que pagaste de más por tu pensión entre 1967 y 1978: Hacienda explica los pasos a seguir. (Imagen: archivo)

Santander tiene la hipoteca más barata del mercado: ofrece un interés por debajo del 3%, ¿cómo contratarla?

Oposiciones 2023: Hacienda revela la fecha para solicitar la beca de 7000 euros

El Tribunal Supremo confirma que las contribuciones a Mutualidad Laboral no eran deducibles en el IRPF

Específicamente, el Tribunal Supremo ha reconocido en su sentencia (disponible en este enlace) que las contribuciones realizadas entre 1967 y 1978 "no fueron susceptibles de deducción en la base imponible del IRPF".

Por lo tanto, considera "apropiada" la aplicación de la disposición transitoria segunda de la Ley del IRPF, que permite la inclusión del "75% de las prestaciones por jubilación o invalidez percibidas" en la base imponible como rendimientos del trabajo.

Como corolario, se abre la posibilidad de reclamar las cantidades pagadas indebidamente por IRPF. Sin embargo, hay una limitación para los trabajadores, ya que solo podrán hacerlo para para unos pocos ejercicios debido a la prescripción de las declaraciones de la Renta, que ocurren después de cinco años desde su presentación.

Por ello, informa la OCU, solo se podrán reclamar las cantidades indebidamente pagadas en los ejercicios 2018, 2019, 2020 y 2021. Y, para no perder las referentes a 2018, solo será posible si se hace antes de que finalice la Campaña de la Renta 2022/2023, el viernes 30 de junio.

Se abre la posibilidad de reclamar las cantidades pagadas indebidamente por IRPF, pero existe una limitación. (Imagen: archivo)

Cómo pedir la devolución de IRPF en la página web de Hacienda

El ciudadano tendrá que realizar una rectificación de su declaración de la Renta a través de Renta Web. Solo podrá hacerlo desde este enlace de la Agencia Tributaria, en el que tendrá que elegir qué ejercicio de los disponibles desea modificar.

A su vez, debe contar con alguno de los métodos de acceso disponibles: certificado digital, Cl@ve PIN o número de referencia.

Después, el contribuyente debe revisar y modificar los aspectos necesarios de la declaración que presentó anteriormente. 

  • Esto incluye ajustar la cantidad de los ingresos provenientes de la pensión en la sección de rendimientos del trabajo. Una vez realizadas las correcciones pertinentes, el contribuyente deberá proporcionar la documentación necesaria para respaldar la legitimidad de dichas modificaciones.

Este trámite se lleva a cabo a través del enlace de la Agencia Tributaria, seleccionando la opción "Aportar documentación complementaria".

Temas relacionados
Más noticias de Hacienda