Escapadas: el pueblito costero de Andalucía que no te puedes perder este verano por sus playas vírgenes
Este imperdible destino costero espera ser descubierto en estas vacaciones de verano por cientos de turistas.
Las vacaciones de verano son uno de los momentos más esperados por miles de familias. Algunos aprovechan para descansar en sus hogares, y otros tantos, para realizar escapadas a diferentes puntos de España, eligiendo principalmente lugares costeros.
Las playas de España son de las más bonitas y atractivas de toda Europa, siendo las arenas de Andalucía de las más visitadas por los turistas. La inigualable belleza de sus arenas finas y calas rocosas, son una visita casi obligatoria para los que disfrutan del agua y el sol.
En la ciudad de Almería se esconde uno de los mayores secretos turísticos del país. Un pequeño pueblo costero que dispone de pequeñas playas vírgenes, en donde también son conocidas por ser la "Ibiza del Sur", por su increíble ambiente nocturno, una opción más que interesante para ir de una escapada con amigos.
Escapadas: el pueblito costero de Andalucía que no te puedes perder este verano por sus playas vírgenes
Sobre una colina a 170 metros sobre el nivel del mar se halla Mójacar, un pequeño pueblo con pasado árabe, de casas encaladas de blanco sobre la montaña, y un casco urbano que invita a perderse entre sus calles empinadas y serpenteantes.
La principal playa de Mójacar, y por la que vale la pena la escapada, es la de Cala del Sombrerico. Es una playa virgen con formaciones rocosas, y su nombre se debe a una roca con forma de sombrero que emerge desde las aguas cristalinas.
Otra de sus playas que hay que visitar sí o sí es la Playa de Macenas que se accede al arribar al reconocido Castillo de Macenas, una fortaleza del siglo XVIII que servía de línea defensiva, donde se esconde un sitio de arena de grano medio y color grisáceo.
Otros lugares para visitar en Mójacar
Una de las principales opciones para visitar en Mójacar es la Fuente Mora, desde dónde se pueden divisar las casas encaladas a los pies de la colina. La Plaza del Parterre es una visita obligatoria al ser que se ubica junto a los muros de la Iglesia de Santa María, que formó parte de la necrópolis árabe.
La Plaza del Ayuntamiento, a muy pocos metros de la Plaza del Parterre, tiene de atractivo un árbol centenario traído desde América por un inmigrante. Además, la Puerta de la Ciudad, antiguo acceso a la muralla árabe, construida en el siglo XVI, y del que se trata de un sitio muy fotogénico por sus flores y la arquitectura de sus viviendas.