La guía definitiva (y rápida) para votar por primera vez en las elecciones generales del 23 de julio de 2023
A un mes de los comicios, esta información puede serte de mucha utilidad antes de emitir tu voto.
La ciudadanía en general tiene la mirada puesta en las elecciones generales del próximo 23 de julio, una fecha que será determinante para la vida política, social y económica de España de los próximos años.
Las diferentes fuerzas políticas están sumamente movilizadas, no solamente por la fecha en sí, sino también por la decisión que tomó el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de adelantar los comicios.
Elecciones generales 2023: ¿cómo saber si estoy en el padrón electoral?
A las dudas lógicas por tratarse de una fecha atípica para la realización de las elecciones generales 2023, se le suman otras preguntas provenientes de aquellas personas que van a elegir autoridades por primera vez el 23-J. A continuación, todo lo que debes saber sobre esta votación.
Elecciones generales 2023: ¿qué se vota?
En todas y cada una de las elecciones generales, los ciudadanos habilitados deberán dejar su voto en dos urnas diferentes: una para el Congreso de los Diputados y la otra para el Senado. En cada caso, hay que tener en cuenta algunas cuestiones.
Congreso de los Diputados
Las funciones principales de los diputados y diputadas son, entre muchas otras, elegir al presidente del Gobierno, generar proyectos y estar al tanto de la tramitación de las diferentes leyes y presupuestos que maneja el Estado. Este organismo se compone de 350 diputados, número resultante de la suma de todos los elegidos por cada provincia.
Senado
Este organismo se encarga de aprobar las leyes, autorizar el fin de tratados internacionales, aprueba los Presupuestos Generales del Estado y se encarga de la investigación de temas de interés general para la ciudadanía.
A diferencia del Congreso de los Diputados, el Senado no tiene un número estable de integrantes. A cada provincia le corresponde elegir tres o cuatro senadores, o dos en el caso particular de Ceuta y Melilla; mientras que el resto de los integrantes se eligen en las asambleas de cada Comunidad Autónoma de acuerdo a la cantidad de habitantes de cada una.
Elecciones generales 2023: ¿qué debo hacer antes de votar por primera vez?
Para poder participar de las elecciones generales 2023 o de cualquier otra instancia de voto, cada ciudadano debe consultar si figura en el censo electoral o no. Esta consulta se puede realizar de dos maneras:
- A través de la web del ayuntamiento de la localidad de residencia a partir del sexto día posterior a la convocatoria de elecciones.
- Ingresar a la sede electrónica del Instituto Nacional de Estadística (INE) con firma digital durante el período electoral y chequear que aparezcan los datos.
Una vez verificada esta información y en caso de figurar en el censo electoral, el próximo paso será verificar en qué lugar corresponde votar. Esta información se obtiene de tres maneras: a través del sitio web oficial del ayuntamiento correspondiente, mediante la plataforma del INE o bien esperando la tarjeta censal en tu domicilio, la cual contiene toda la información necesaria.
Cuándo sabré si tengo que estar en una mesa electoral el 23J
Si te toca mesa electoral en las elecciones generales 2023, ¿al día siguiente trabajas?
Elecciones generales 2023: ¿qué pasa si estoy fuera de casa el próximo 23 de julio?
Un escenario que ha generado muchas dudas gira en torno al hecho de que las elecciones se realizarán en plena temporada de verano, por lo que muchas personas que ya planificaron sus vacaciones podrían no estar en casa el 23 de julio. Para estas personas existe una alternativa: votar por correo ordinario.
%uD83D%uDDF3%uFE0F El #Voto por correo para las elecciones generales del #23J puede solicitarse hasta el 13 de julio en una oficina de @Correos o en la web https://t.co/GLeNzxQ6qe.
— Congreso (@Congreso_Es) June 20, 2023
%uD83D%uDCE9 Del 3 al 16 de julio, se remitirá la documentación, que se podrá entregar hasta el día 20.
%uD83C%uDFA5 ¡Más info! %uD83D%uDC47%uD83C%uDFFB pic.twitter.com/xhAst7j8ZT
Esto se puede realizar desde cualquier lugar del país, pero para ello hay que seguir una serie de pasos:
Solicitar el voto
La persona que desee optar esta opción debe dirigirse a alguna de las oficinas de correo o bien ingresar en la página web de Correos antes del 13 de julio para rellenar el formulario impreso correspondiente para enviar su voto.
Aguardar por la recepción de los documentos correspondientes
Una vez enviado el voto, Correos se encargará de tramitar la información y remitirla a la Oficina del Censo Electoral. Unos días después, el o la solicitante recibirá por la misma vía un sobre con las instrucciones y los documentos necesarios para el sufragio.
Remitir el voto
Los votos que se envían a través del corre son anotados por la Oficina del Censo Electoral, de manera tal que se tome como válida esta opción y no se permita votar de manera presencial.
Elecciones generales 2023: ¿qué pasos debo seguir el 23 de julio para votar?
Llegado el día de las elecciones, o sea el domingo 23 de julio, debes dirigirte al colegio electoral correspondiente entre las 09:00 y las 20:00 horas. Una vez allí, debes seguir el siguiente procedimiento:
Primeramente, se deben elegir las papeletas de los candidatos por los que deseas votar e introducirlas en el sobre. Acto seguido se debe ingresar un voto en cada una de las urnas, es decir, una para el Congreso de los Diputados y otra para el Senado.
%uD83D%uDCCA ¿Sabes cuántos diputados se eligen en tu provincia? El Real Decreto de convocatoria de las elecciones fija el número de escaños para cada circunscripción electoral.
— Congreso (@Congreso_Es) May 31, 2023
%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFB El #23J el número va de los 2 de Soria a los 37 de Madrid. Ceuta y Melilla eligen a 1 diputado cada una. pic.twitter.com/FcmsviAZAK
Los sobres que van a Diputados son de color blanco al igual que las papeletas de cada candidato para integrar este organismo. Por su parte, los votos del Senado son de color sepia, pero en este caso se vota a la persona y no al partido político, pudiendo elegir tres candidatos, dos o uno de entre los que aparecen en la papeleta, divididos por formaciones políticas.
Una vez elegidos e introducidos los votos en los sobres solamente resta ir hacia la mesa electoral asignada para identificarse, ya sea con el DNI original, el pasaporte, la tarjeta de residencia o bien el permiso de conducir. Una vez verificados los datos, finalmente se puede introducir los sobres en las urnas.