Rico y sano

El "super alimento" francés que utilizan que aporta un plus de sabor a las comidas y recomiendan consumir más

Se trata de una hortaliza que contiene diversas propiedades beneficiosas para la salud y que aporta un sabor distinguido a cada receta.

En esta noticia

Para quienes deseen innovar sus platos tradicionales y darles un toque sofisticado este alimento es ideal, ya que se trata de un producto que se utiliza mucho en la cocina francesa para platos especiales. Además, es una hortaliza con mucha vitamina y magnesio.

Este alimento puede ser sustituido por las cebollas tradicionales e incorporarse en las diferentes preparaciones, ya que aporta un sabor muy parecido combinado con el gusto a ajo.

Alerta alimentaria por el consumo de carne cruda: qué peligros trae a la salud y cómo hay que pedirla en los restaurantes

Plato de guisado de bacalao (foto: archivo).

El vegetal francés que se debería consumir más, según los expertos

Se trata de la chalota, un bulbo conocido también como echalote, chalote, carlota o escaloña que, al igual que la cebolla y el ajo, forma parte de la familia de las aliáceas. Esta vegetal tiene forma de cebolla alargada, es pequeño y tiene un intenso aroma y sabor. 

Las chalotas crecen mejor en zonas cecas, pero se adapta a climas fríos o cálidos. A diferencia de las cebollas, estas hortalizas se surgen como racimos y tienen una cáscara más delgada.

A pesar de que son ácidas, cuentan con un sabor suave y dulce que combina perfecto con ensaladas, salteados o guisados. Por esa razón, el medio El Español explicó que son muy utilizados por los chefs y cocineros profesionales.

Por otro lado, esta hortaliza de origen francés, según el portal de recetas Cocinista, también aporta un poco de picante y es utilizada de forma cruda o cocinada dependiendo del plato que se desee preparar.

Mercadona le dice adiós a uno de sus productos más populares: ¿cuál es? 

Chalotas (foto: Pixabay).

Los trucos para cortar mejor las chalotas

El sitio de cocina mencionado también explicó que "pueden conservarse durante semanas a temperatura ambiente antes de que empiecen a germinar, pero una vez cortada hay que guardarlas en la nevera" y que las chalotas más pequeñas son las que más sabor tienen

Para pelar una chalota, el portal recomendó primero que cortar los dos extremos y luego hacer "un corte longitudinal para partirla en dos mitades". Luego, habrá que "retirar la capa de piel seca" o eliminar directamente la primera capa de pulpa.

Los nutrientes que aportan las chalotas

Además de ser un alimento rico, el sitio especializado en nutrición Biomar Microbial Technologies detalló que esta vegetal es rico en fibra y ayuda a combatir el tránsito intestinal lento. 

Por otro lado, el sitio explicó que "el chalote contiene flavonoides, que tienen la particularidad de tener una actividad antioxidante y protege el sistema cardiovascular al reducir el nivel de colesterol malo, pero también evitando el depósito de este último en las arterias". 

Para finalizar, el portal explicó que este alimento contiene vitaminas B, provitamina A, minerales y oligoelementos:

  • Hierro (1.2 mg) que es esencial para los glóbulos rojos.
  • Potasio (334 mg) para bajar la presión arterial.
  • Fósforo, magnesio, manganeso y cobre.
Temas relacionados
Más noticias de Recetas