Elecciones generales 2023: cómo votar por correo en las elecciones del 23 de julio, una guía paso a paso
Así puedes solicitar el voto por correo para las elecciones generales 2023.
El domingo 23 de julio del 2023 se celebrarán elecciones generales en España. Allí los ciudadanos podrán elegir a sus representantes en el Congreso de los Diputados y del Senado y conformar las cámaras de las Cortes Generales.
Los miembros que conformarán el Congreso de los Diputados se asignarán mediante un sistema de representación proporcional. Así mismo, quienes sean elegidos para representar al pueblo en el Senado, se elegirán mediante un sistema mixto (sistema mayoritario y designados por los parlamentos de las comunidades autónomas).
¿Cómo encontrar boletos de tren baratos? 5 trucos para ahorrar muchos euros y viajar más
Elecciones generales 2023: ¿qué modalidades de voto existen?
Voto en urna
Depositando personalmente el sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial correspondiente (con el contenido que se indica en la hoja informativa) en el centro de votación que se habilite.
Voto por correo
Enviando por correo el sobre correspondiente a la Oficina Consular de España en el extranjero.
A partir del miércoles 31 de mayo, los electores ya pueden solicitar a través de internet el voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio, desde la web de Correos, sin tener que acudir en persona a una oficina postal.
Los que opten por esta modalidad para votar podrán hacerlo hasta el 13 de julio en cualquier oficina de Correos o de forma telemática en la web de Correos. Para ello tendrás que autentificar tu identidad con el DNI electrónico o un certificado digital válido.
Atención coleccionistas: era conocido como el "dólar español" y puede darte hasta 600.000 euros
El chollo definitivo de El Corte Inglés: 7 días en "el paraíso de los dioses" por menos de 400 euros
Guía para votar por correo en las elecciones generales del 23 de julio
Para votar por correo en las elecciones generales del 23 de julio deberás buscar el impreso de solicitud en las oficinas de Correos o presentar vía web la solicitud de voto por correo con el DNI electrónico o un certificado digital válido.
En el impreso deberás indicar la dirección postal a la que quieres que se envíe la documentación electoral (puede ser tu domicilio, tu lugar de trabajo o un apartado postal).
Una vez indicada tu dirección, la Oficina del Censo Electoral te enviará la documentación necesaria para votar a la dirección indicada a partir del 3 de julio.
Cuando llegue la documentación deberás elegir la papeleta de votación e introducirla en el sobre de votación. En caso de votar en blanco, no debes incluir la papeleta.
No debes incluir ningún documento acreditativo de tu identidad dentro del sobre de votación, porque en este caso tu voto sería considerado nulo por la mesa.
Luego, debes llevar este sobre a una oficina de Correos, donde tendrás que identificarte con el DNI o un documento análogo, y enviarlo por correo certificado gratuito antes del 20 de julio.
En caso de no poder acudir personalmente a entregar la documentación, tendrás que otorgar una autorización para que la deposite otra persona, acompañada de una fotocopia de tu DNI o documento análogo y firmada por ti.
¿Cómo votar en las elecciones de España desde el extranjero?
Para poder votar en las elecciones a Diputados, Senadores, miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas y Diputados al Parlamento Europeo se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Es necesario estar inscrito en el censo de electores
- En el caso de los españoles residentes en el extranjero: deberán estar inscritos como residentes en el Registro de Matrícula Consular (registro que gestionan las Oficinas Consulares de España en el extranjero) y en el censo de electores residentes ausentes (CERA) vigente para las correspondientes elecciones, que será el cerrado el día primero del segundo mes anterior a la convocatoria.
- En el caso de españoles residentes en España que temporalmente se hallen en el extranjero: Deberán estar inscritos en el censo electoral de españoles residentes en España (CER).