Día del Orgullo: ¿por qué se celebra y qué significan los colores de la bandera LGBTIQ+?
Madrid es considerado uno de los epicentros del Orgullo Gay.
El 28 de junio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+. El mismo tiene como objetivo promover la igualdad de derechos, de la mano del respeto por la identidad y la diversidad sexual.
Del 23 de junio al 2 de julio la ciudad de Madrid celebrará MADO, la gran fiesta del Orgullo LGBTIQ+. Durante 10 días, las calles y plazas de Madrid se vestirán con los colores del orgullo y la celebración culminará con una gran marcha.
La temible técnica para robar tus datos del banco en la que todos están cayendo
Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+: ¿cuándo es y por qué se celebra?
El Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se celebra el 28 de junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall (Nueva York) ocurridos en el año 1969, que marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual.
Aquel día hubo una redada policial, como solía suceder, en el pub Stonewall Inn de Nueva York. Como respuesta, se generaron una serie de revueltas y manifestaciones que protestaban en contra del sistema que perseguía a las personas debido a su orientación sexual.
Estas manifestaciones dan inicio a la lucha del colectivo homosexual en Estados Unidos y se consideran como las predecesoras de las marchas del Orgullo Gay.
Orgullo LGBTIQ+: ¿qué significan las siglas y los colores de la bandera?
El concepto LGBTIQ+ está conformado por las siglas lesbiana, gay, bisexual, transgénero/ transexual/ travesti, intersexual y queer . Además, el símbolo + se utiliza para incluir todos los colectivos que no están aún representados en las siglas vigentes.
Por su parte, la bandera de arcoíris también detenta un significado. Cada color de este emblema está vinculado a un aspecto:
- Rosa a la sexualidad (presente en el diseño original)
- Rojo a la vida
- Naranja a la salud
- Amarillo a la luz del sol
- Verde a la naturaleza
- Turquesa al arte
- Azul a la serenidad
- Violeta al espíritu
Solo sí es sí, la ley que partió en dos a la coalición de Gobierno
Este encantador pueblito de la Costa Brava queda a 2 horas de Cataluña y es un tesoro de España
Día del Orgullo LGTBIQ+ Madrid 2023: ¿cómo serán los festejos?
La ciudad de Madrid es la anfitriona de la fiesta del Orgullo más grande de Europa. Esta celebración es conocida como Madrid Orgullo (MADO) y este año tendrá lugar desde el 23 de junio al 2 de julio. Allí se llevarán a cabo charlas, conferencias, conciertos y el Madrid Summit (Conferencia Internacional de Derechos Humanos).
Y el 1 de julio se tomarán las principales calles avenidas para irrumpir con una multitudinaria manifestación estatal. "Esta marcha recorre una de las principales vías de la ciudad, desde Atocha (Paseo del Prado, a la altura del Jardín Botánico) a Colón, para instar a la tolerancia e igualdad hacia el colectivo LGTBIQA+, aunque también hay espacio para el ambiente festivo en forma de carrozas y música", subraya la web oficial de Turismo de la Ciudad de Madrid.