Harvard explicó cuáles son los alimentos que afectan a tu memoria y deberías evitar
Una especialista confirmó los alimentos que perjudican la salud. ¿Cuáles son?
La salud física y mental es importante para realizar las actividades diarias. El cerebro tiene el control de la respiración, la frecuencia cardíaca, la digestión, la temperatura, los cinco sentidos y el movimiento. Sin embargo, es importante la memoria.
Algunos alimentos pueden no ser buenos para nuestro cerebro y evitar enfermedades a futuro como el Alzheimer o el Parkinson. Aunque, otros alimentos pueden agravar la función cerebral, según una noticia publicada en el portal CNBC.
La doctora Uma Naidoo, fundadora de la primera unidad de Psiquiatría Nutricional del mundo y miembro de la Facultad de Medicina de Harvard aseguró que "alimentos como las verduras de hoja verde, las frutas y verduras de colores, el marisco, los frutos secos, las legumbres y las semillas favorecen la salud cerebral".
Crecen los femicidios en España: el Comité de la ONU exigió más medidas preventivas
Es el "hombre más feliz del mundo" y esta es su historia: ¿cómo lo logró?
Sin embargo, señaló los cinco alimentos que debe evitar si quiere mantener la memoria y la concentración. "Por supuesto, es difícil eliminarlos por completo de tu dieta, así que la moderación es la clave", apunta", detalló.
Aceites industriales
Los alimentos que se deben eliminar del listado son los hechos con aceites de semillas industriales y procesadas. La especialista detalló que los aceites altamente procesados suelen sacarse de semillas de soja, maíz, colza, algodón, girasol y cártamo.
Estos pueden generar que el organismo produzca sustancias químicas que pueden provocar inflamación en el cerebro. "Si vas a saltear verduras o asar pescado o carne, te recomiendo que utilices aceite de oliva, coco o aguacate", indica Naidoo.
Alimentos con azúcar y refinados
En lo que respecta a los alimentos con azúcar y refinados, la médica sostiene que "provocan alteraciones de la memoria y una menor plasticidad del hipocampo, la parte del cerebro que controla la memoria".
En ese sentido, señaló: "Nuestro cerebro utiliza energía en forma de glucosa, un tipo de azúcar, para alimentar las actividades celulares. Pero una dieta rica en azúcar puede provocar un exceso de glucosa en el cerebro".
"No olvide que muchos alimentos salados también contienen azúcares añadidos ocultos, como las salsas para pasta, el ketchup, los aliños para ensaladas e incluso las sopas enlatadas. Cámbialos por productos caseros elaborados con alimentos integrales", aconsejó la experta de Harvard.
Frituras
Son los alimentos más fáciles de realizar y forman parte del recetario habitual. Un estudio realizado con más de 18.000 personas indicó que una dieta rica en alimentos fritos estaba relacionada con puntuaciones más bajas en memoria y cognición. Una de las opciones que dio la especialista es cocinar al horno o al vapor todo lo que se iba a freír con aceite.