Recetas paso a paso: ¿cómo preparar la auténtica paella valenciana?
El récord mundial de paella se batió en la ciudad de Valencia el 8 de marzo de 1992, donde se realizó una paella para más de 100.000 personas.
La paella es una de las insignias de la gastronomía española. Es uno de los mayores atractivos turísticos del país y no hay viajero que pase por España y no pruebe al menos un bocado de este manjar ibérico.
Desde su origen, la paella ha sido un plato que reúne a las personas y es símbolo de un fuerte sentido de comunidad. Existen tantas paellas como cocineros y cocineras. Y cada familia tiene su propia receta que se traspasa de generación en generación.
Escapadas: el pueblo medieval que tienes que visitar en junio, según National Geographic
Así puedes cocinar por menos de 5 euros: 3 recetas ideales para ahorrar tiempo y dinero
Historia de la paella
La paella nace en las zonas rurales de Valencia entre los siglos XV y XVI. Se dice que el origen de esta preparación surge de la necesidad de los campesinos y pastores de una comida sencilla de preparar y con ingredientes disponibles.
"En todas las tierras valencianas reina, con rutilante y variada gloria, la paella. Maravillosa es la valenciana. Nadie puede poner reparos a su calidad, que se mantiene sin desmayos a través de los siglos: desde los días en que un embajador de Luís XIV (1638-1715), sabio en todas las artes culinarias, moría, empero, a los tres días de desembarcar, ahíto de paella valenciana, hasta nuestras horas de hoy, en que uno de los grandes cirujanos de América me confió que por una paella Valenciana como la que acababa de degustar cambiaría todo el Museo del Prado". Gregorio Marañón.
Los ingredientes de las primeras paellas se centraban en las aves, el conejo de campo o liebre, verduras frescas que se tuvieran al alcance, arroz, azafrán y aceite de oliva. Se cocinaban lentamente a un fuego echo de leña de ramas de naranjos, lo que daba el sabor y el aroma característico.
Ingredientes de la paella valenciana
Existe un consenso entre los especialistas respecto de que la paella tiene cuatro ingredientes base: arroz, azafrán, carne de pollo, pescado o conejo y pimentón dulce.
Por ello, la clave está en la calidad de la materia prima. Existen más de 6000 tipos de arroz, pero los más recomendados son: Bomba, Albufera, Bahía o Senia.
La receta que seguiremos hoy es la que propone el sitio web Recetas de rechupete. Para realizar este platillo necesitarás:
- Arroz bomba: 700 gramos
- Pollo de corral: 1/2
- Conejo: 400 gramos (que incluya cabeza e higadillos)
- Judía verde plana: 150 gramos
- Garrofón: 150 gramos
- Alcachofas: 200 gramos
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 cucharada de pimentón dulce
- Tomate triturado
- Hebras de azafrán
- Romero fresco
- Sal
- 2 litros de agua (la mitad puede ser caldo de ave)
Paso a paso de la paella valenciana
- El primer paso es el sofrito, la base de la paella. Para ello, se debe cortar en trozos todos los ingredientes.
- Cuando estén dorados los trozos de carne sazonar y echar el pimentón. Los trozos de conejo y pollo deben estar bien dorados, con cuidado de que no se quemen.
- Añadir el tomate triturado y dejar rehogar.
- Añadir el agua. La proporción es tres veces el volumen de agua que de arroz.
- Por otro lado, cocinar el caldo durante 25 o 30 minutos. Echar el azafrán e ir probando el caldo para saber si está lo suficientemente sabroso y poder corregirlo.
- Añadir el arroz en diagonal y en forma de cruz. Distribuirlo de forma uniforme por la paella. Cocinar entre 18 a 20 minutos. Tiene que quedar completamente seco y suelto.
- Dejar reposar unos minutos tapado con un paño de algodón. Servir.