Las empresas de la zona del euro prevén un aumento de los salarios del 5,4%
Las grandes empresas dijeron que su actividad empresarial y su facturación mejora en mayor medida que las pymes.
Las empresas de la zona del euro prevén durante el próximo año un aumento de sus precios de una media del 6,1% y de los costes salariales del 5,4%, según una encuesta que el Banco Central Europeo (BCE) publicó este miércoles.
El BCE informó de que "las empresas de la zona del euro señalaron un aumento continuo de su facturación, mientras que los costes laborales, de producción y por intereses lastran su rentabilidad".
Las grandes empresas dijeron que su actividad empresarial y su facturación mejora en mayor medida que las pymes. Un 16% de las pymes dijo que sus beneficios se han deteriorado, mientras que las empresas grandes afirmaron que sus beneficios no han cambiado.
Adiós alquiler: hay 4800 casas de bancos en venta y se consiguen desde los 2300 euros
Precio de internet: ¿España es el país más caro de Europa? Esta es la respuesta
La bajada de la rentabilidad refleja un aumento en el coste laboral. Un 77% de empresas dijo que sus costes laborales han aumentado, cantidad que representa un máximo histórico en la encuesta.
Además, un 89% de las empresas encuestadas dijo que han aumentado sus costes de materiales y de energía, porcentaje que es algo menor que en la encuesta anterior porque se han reducido los cuellos de botella y han caído los precios de la energía.
Asimismo, prevén que su facturación aumente más los próximos seis meses. Sus principales preocupaciones son la falta de personal cualificado y el aumento de los costes de los insumos.
Las empresas de la zona del euro también consideran que se han deteriorado las condiciones financieras al nivel máximo desde que el BCE comenzó a realizar la encuesta de acceso al crédito de las empresas en 2009.
El porcentaje de empresas que dijo que los precios y las condiciones de los préstamos bancarios son más estrictos alcanzó un máximo histórico, según el BCE, que realizó la encuesta entre el 6 de marzo y el 14 de abril de 2013 y cubre el periodo desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023.
La muestra recoge las respuestas de 10.983 empresas, de las cuales 10.085 (92%) son pymes, empresas con menos de 250 empleados. El aumento de los tipos de interés también tuvo un impacto negativo en la rentabilidad de las empresas de la zona del euro.
Fuente: EFE.