Asistente virtual

La alarmante advertencia que la OCU realizó a quienes utilizan Alexa en sus hogares

La Organización de Consumidores y Usuarios alertó de las consecuencias de tener siempre encendida a Alexa en tu hogar.

En esta noticia

La asistente virtual desarrollada por Amazon, Alexa, se ha convertido en un miembro clave de los hogares españoles. Desde buscar información, hacer compras, configurar alarmas y hasta para controlar electrodomésticos inteligentes, Alexa es imprescindible en la vida diaria de muchas personas.

Sin embargo, hay un aspecto negativo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) no tardó en alertar. Se trata del consumo energético "en reposo" o consumo fantasma que suponen los aparatos eléctricos cuando están apagados. 

La temible técnica para robar tus datos del banco en la que todos están cayendo

Declaración de Renta 2023: la OCU denunció a los bancos de robar datos personales de sus clientes

Factura de luz: ¿gasta lo mismo Alexa que otros asistentes virtuales?

 Según apuntan en el informe "una familia española consume entre 3500 y 5700 kWh al año, con un precio medio de 0,30€/kWh, lo que equivale a un gasto anual de entre 1000 y 1700 euros al año".

Los altavoces tipo Alexa o Google consumen hasta 26 kWh por año.

Los altavoces tipo Alexa no suelen desenchufarse y eso genera un gasto que puede suponer hasta 24 euros mensuales extra en tu factura.

Existe una gran variedad de asistentes virtuales en el mercado. Y así como la calidad y las prestaciones varían, el gasto energético también. Por ello, es bueno saber cuánto consume cada uno. 

El blog especializado en consumo energético Eligenio, analizó los distintos asistentes y determinó que Google Nest Mini tiene un gasto 1,55 W al igual que el Apple HomePod mini. Por su parte, el Apple HomePod eleva su gasto enegético a 3,34 W. 

Alerta coleccionistas: así es la nueva moneda de 2 euros que podría valer una fortuna en el futuro

¿Cómo encontrar boletos de tren baratos? 5 trucos para ahorrar muchos euros y viajar más

¿Cómo lograr un consumo más eficiente de Alexa? 

Reducir el gasto extra que supone Alexa y ahorrar energía es posible si se incorporan algunos hábitos a la rutina diaria. Para ello puedes: 

  • Activar a Alexa solo cuando estés por utilizarla.  Lo ideal es apagar completamente el dispositivo así no sigue gastando estando en modo stand by.
  • Apagar la luz: se pueden evitar gastos innecesarios apagando la luz en las habitaciones que no vayas a utilizar.
  • Usar focos de bajo consumo: cambiar las luces por LED puede hacerte ahorrar hasta un 75% en el consumo de electricidad.
  • Hacer lavados más grandes: no utilices el lavarropas para lavar pocas cosas. Si haces una carga completa ahorrarás electricidad al mismo tiempo que ahorras también en agua.
  • Revisar el congelador: las placas de hielo que se forman generan un aislamiento que puede aumentar tu factura de luz hasta en un 20%.
Temas relacionados
Más noticias de España