Viajes

Escapadas: esta playa es considerada la más linda del mundo y está a solo 1 hora de Galicia

Se trata de la playa más grande e importante del archipiélago de las Islas Cíes.

En esta noticia

La Playa de Rodas se encuentra en las Islas Cíes, en el Parque Nacional das Illas Atlánticas, en Galicia. En el 2007 el periódico británico The Guardian la calificó como "la mejor playa del mundo" debido a su ecosistema privilegiado, con arenas blancas y su agua transparente

Además, tiene categoría de "bandera azul", distintivo que se otorga a aquellas playas que se diferencian por cualidades ambientales únicas y los servicios premium que ofrecen a sus visitantes. 

Feriados 2023: estos son los 5 que quedan en junio, ¿cuándo llegan y cuántos quedan para el resto del año?

Viajes El Corte Inglés publica un chollo imperdible: 7 noches en un crucero de lujo por menos de 300 euros

¿Cómo llegar a Playa de Rodas?

Para llegar a la Playa de Rodas se debe acceder primero al Parque Nacional de las Islas Atlánticas en barco. Este puede ser contratado a través de una naviera o puede ser privado, siempre y cuando cuente con el permiso de fondeo.

La Playa de Rodas fue elegida como la mejor playa del mundo. Fuente: Pixabay.

Una vez obtenida la autorización, las visitas pueden realizarse durante la temporada, que va desde junio a septiembre, tomando un barco a las Islas Cíes desde la ciudad de Vigo o desde Cangas de Morrazo todos los días y con una amplia oferta de disponibilidad de horarios.

Si el viaje es fuera de temporada las salidas solo pueden realizarse si el mar lo permite.

¿Qué hacer en Playa de Rodas?

La distancia desde el puerto de Vigo a las islas es de 14,5 kilómetros y el recorrido dura aproximadamente 35 minutos.

Una actividad sencilla que complementa la experiencia del típico día de playa son las caminatas por el bosque de eucaliptos y pinos, lugar ideal para hacer inmersión en apnea.

Las predicciones de la Virgen de Fátima sobre el futuro sombrío y terrible de la humanidad

Ola descuentos de Mercadona en junio: estos son los productos más buscados

Pero sin dudas, uno de los mayores atractivos son las diversas rutas de senderismo que recorren las islas. Las rutas más recomendadas son:

Ruta del Monte del Faro

La Ruta del Monte del Faro es la más popular y frecuentada por los visitantes a las islas Cíes. Este sendero llega al monte donde está ubicado el faro y tiene vista panorámica de la isla. Está ruta está señalada con color amarillo.

  • Tiempo estimado: 3 horas ida y vuelta.
  • Distancia: 3,5 km
  • Desnivel: 175 metros

Este sendero comparte su traza con la ruta del Monte del Faro. En este caso, se bordea la playa y las dunas de Rodas, pasando por el dique cercano al lago Dos Nenos. También pasa por las cercanías de la playa de Nosa Señora y el segundo muelle de Cíes. Este recorrido también finaliza en el faro. La señalización de esta ruta está en color verde.

  • Tiempo estimado: 2 horas ida y vuelta
  • Distancia: 2,6 km
  • Desnivel: 55 metros.

Ruta del Alto del Príncipe

El punto inicial de este camino es la caseta de información de la isla.

El camino principal pasa junto a la playa nudista de Figueras y continúa hacia la Silla de la Reina, una de las formaciones rocosas más importantes de la isla. Allí se puede apreciar algunas de las vistas más impresionantes del lugar. Está señalizada con color azul.

  • Tiempo estimado: 1 hora y 30 minutos ida y vuelta.
  • Distancia: 1,7 kilómetros.
  • Desnivel: 122 metros.

Ruta del Faro do Peito o Monteagudo

Compartiendo recorrido con la ruta del Alto del Príncipe, este camino pasa junto a la playa nudista de Figueras y continúa hasta el Faro do Peito. Continúa hacia una cueva marina y luego sube hacia un observatorio de aves. Su señalización es de color rojo.

  • Tiempo estimado: 2 horas ida y vuelta.
  • Distancia: 2,5 kilómetros.
  • Desnivel: 60 metros.
Temas relacionados
Más noticias de España