Escapadas: queda a 1 hora de Barcelona y tiene una de las playas más bellas de España
La Costa de Garraf, a orillas del mar Mediterráneo, y las montañas cercanas convierten a esta localidad barcelonesa en una de las más bellas de España.
Blanca Subur es un antiguo pueblo de pescadores del que nace el poblado de Sitges. Cuenta con un circuito de 17 playas y un clima privilegiado que funcionan como marco natural para una de las ciudades de mayor acervo cultural, artístico y arquitectónico.
Una de las actividades imprescindibles en Sitges es pasear por las calles blancas y las empedradas del núcleo antiguo junto a la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla.
Este pueblito tiene balneario gratuito, está en Tarragona y cuenta con aguas termales
Escapada natural: cuatro maneras de hacer el Camino de Santiago de Compostela
Escapadas: ¿Qué hacer en Sitges?
Ruta Modernista y la Ruta de los Americanos
La Ruta del Modernismo inicia en la estación del tren de Sitges, donde se pueden ver casas de estilo modernista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
En el casco histórico se encuentra el antiguo mercado modernista, llamado Casa Bacardi y la antigua muralla del siglo XIV y los exteriores de los museos de Sitges tales como el Museo Cau Ferrat casa estudio de Santiago Rusiñol, Museo Maricel y Palacio Maricel.
Por su parte, la Ruta de las casas de los americanos es otro de los puntos claves para visitar. En ella, se pueden ver grandes mansiones de aquellos jóvenes que se fueron a las colonias españolas.
Visitar las playas
La costa Sitges tiene 17 playas de arena fina entre las que destacan las dos situadas en la vertiente de poniente.
El Centre d'Estudis de la Mar ofrece recorridos guiados para "descubrir el perfil medioambiental de la franja que une los litorales de Sitges y Vilanova i la Geltrú".
Entre las playas de Sitges se distinguen las urbanas como Cala Balmins, Sant Sebastià, Fragata o Terramar. También se pueden visitar la de "levante" como Les Botigues, la coqueta Cala Morisca o la Playa de Garraf y las de poniente como Playa del Home Mort o la Desenrocada.
Museo Maricel
El Museu de Maricel tiene en su haber obras que comprenden desde "el siglo X hasta el realismo y figuración de la primera mitad del siglo XX a través de las colecciones de arte del Dr. J", asegura su página web.
Alerta Coleccionistas: con estas antiguas monedas españolas puedes ganar hasta 9000 euros
Museu Cau Ferrat
El Museo del Cau Ferrat lo fundó en 1893 el artista Santiago Rusiñol (1861-1931) como casa-taller y se convirtió en museo público en 1933, conservando el espíritu artístico que le otorgó su fundador.
Cuenta con obras de Rusiñol, Casas, Picasso, R. Pichot, Mas i Fontdevila, Zuloaga, Regoyos y Degouwe de Nucques, Enric Clarasó, Manolo Hugué, Pau Gargallo entre otros.