Tecnología

Inteligencia artificial: la ONU reclama que se incorporen "derechos humanos" en su desarrollo

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, habló sobre el avance de la inteligencia artificial y reclamó que los derechos humanos deben incorporarse "a todo el ciclo de vida" de su desarrollo.

Los derechos humanos deben estar insertados desde ya en la inteligencia artificial, una tecnología que avanza a pasos agigantados y que, si bien ofrece oportunidades inmensas, también implica grandes riesgos. Esto dijo hoy el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk.

En una conferencia de prensa en la que pasó revista a los temas más urgentes y preocupantes en materia de derechos humanos en el mundo, Türk dijo que los derechos humanos deben incorporarse "a todo el ciclo de vida de la inteligencia artificial" y que de ello deben hacerse responsables tanto los gobiernos como el sector privado.

Adiós Google: ChatGPT lanzó una app para móviles, ¿cómo funciona y quiénes pueden utilizarla?

IBM planea reemplazar 7800 personas con inteligencia artificial: ¿cómo y cuándo lo hará?

Ambos deben asegurarse de que hay ciertas garantías en torno a esta tecnología, "que, por supuesto que necesitamos, sin ninguna duda, aunque al mismo tiempo se necesitan regulaciones", comentó.

El alto comisionado recordó que los propios creadores de la herramienta ChatGPT han pedido públicamente que sea regulada.

"Sentimos que hay urgencia de que estas regulaciones se establezcan rápidamente", recalcó. 

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de inteligencia artificial