FACUA

Alerta alimentaria por 11 marcas de aceite de oliva: ¿cuáles son y por qué prohíben su consumo?

Las autoridades alimentarias han alertado a la población para que no consuman estos aceites de oliva que podrían tener en sus hogares.

En esta noticia

La Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía (FACUA) ha informado que la Junta de Extremadura confirmó que mantiene confiscado unos 70.000 litros de aceite de oliva que no son aptos para el consumo humano.

Por ser productos contaminados, el organismo realizó una alerta y prohibió que la comercialización de once marcas implicadas, ya que consideran que ha sido un "delito contra la salud pública".

Alerta alimentaria por 11 marcas de aceite de oliva (foto: archivo).

Alerta alimentaria de la FACUA

La FACUA indicó en un comunicado en su página web oficial que se trata de un "aceite de oliva virgen adulterado que comercializaban en garrafas de cinco litros en mercadillos, locales y gasolineras en esta comunidad autónoma y en Andalucía".

Por su parte, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Extremeño de Salud (SES) presentó un informe de la Unidad de Fraudes y Calidad Agropecuaria donde se especifican los resultados analíticos que se realizaron. 

Concretamente, se han tomado 17 muestras de los aceites retirados del mercado, concluyendo que "las 13 muestras de aceite virgen extra han sido clasificadas como lampante, no aptos para el consumo humano".

¿Cuáles son las marcas que se han retirado del mercado?

Las marcas que han sido retiradas del mercado y que recomiendan a la población no consumir son las siguientes:

  • Acebuche 
  • Aromas Villa de Jerez 
  • Cortijo del Oro
  • Don Jaén
  • Imperio Andaluz
  • Galiaceite 2022
  • La Esmeralda
  • Vareado
  • Virgen del Guadiana
  • La Campiña de Andalucía
  • La Abadía

La alerta alimentaria del organismo estatal (imagen: Twitter oficial de FACUA).

El Servicio Extremeño de Salud detectó que algunos de los aceites retirados estaban mezclados "con aceite de colza, de orujo o de semillas", lo que significa que no solo estaba mezclado con otros aceites de menor calidad, sino que no son aptos para el consumo.

¿Cuáles son las recomendaciones?

La FACUA recordó a los consumidores que hayan adquirido estos aceites que podrán llevar el producto al "establecimiento correspondiente para solicitar el reembolso del precio abonado o su sustitución por un nuevo producto acorde a la normativa".

Además, recomiendan a la población que si presentan algún malestar luego de la ingesta del mismo que acudan de forma urgente al centro médico más cercano a su domicilio.

Temas relacionados
Más noticias de aceite de oliva