Turismo

Escapadas: queda a menos de una hora de Santiago de Compostela y combina las mejores vistas marinas con gastronomía de excelencia

Esta localidad gallega tiene siglos de historia, algo de lo que atestigua sus antiguas edificaciones y ruina. Además, es la cuna de uno de los mejores vinos del país y de uno de los platos de mar más sabrosos.

En esta noticia

Descubrir nuevos destinos y vivir emocionantes escapadas es una de las mayores satisfacciones que ofrece España a los amantes del turismo. Desde imponentes ciudades históricas hasta pintorescos pueblos costeros, nuestro país brinda una amplia gama de opciones para todos los gustos y preferencias.

En medio de este abanico de posibilidades, se encuentra Cambados, una joya escondida en la costa noroeste de España que cautiva con su encanto singular y su rica historia. Este es un destino perfecto para quienes buscan escapar de la rutina y sumergirse en los encantos que ofrece este pueblo marítimo.

Escapadas: estas aguas termales son gratuitas, medicinales y están en Tarragona 

Escapadas: está a 1 hora de Málaga y guarda en su interior los patrimonios naturales más bellos de Andalucía

Dónde queda Cambados

Cambados es un municipio que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, al noroeste de España. Está ubicado en la costa atlántica, específicamente en la comarca de O Salnés, en la Ría de Arousa. Se encuentra a 17 km al sureste de Pontevedra y a 32 km al sur de Vigo.

Historia de Cambados

Existen diferentes versiones sobre el origen de este municipio gallego. Lo que se conoce, a partir de los vestigios encontrados, es que ya hubo pobladores que se remontaban a los siglos VI y V a.C. También se sabe que los fenicios se establecieron en sus costas, probablemente en busca de estaño y cobre, dejando su marca con la construcción de un faro conocido como Mirador Monte Lobeira.

Se sabe que los romanos realizaban combates de gladiadores en esas tierras. Durante la época de los reyes godos, el rey Éxica fue enviado a Galicia y otorgó importantes privilegios a este pueblo durante su estancia allí.

Cambados fue ocupada por los árabes durante su invasión de la Península Ibérica. Fue en el año 821 cuando las tropas de Alfonso I derrotaron a los ocupantes. Para evitar que vuelva a ocurrir, se buscó protección, convirtiendo a la zona en feudo del obispado de Tui.

A lo largo de la historia, el ahora municipio ha sufrido ataques de diferentes pueblos, especialmente los normandos en el siglo IX. Luego, hacia el siglo XII, se comenzó a desarrollar la parte central de la población, conocida como Vila Vella. Debido a la importante contribución de Cambados en la conquista de Granada, los Reyes Católicos eximieron a la población de muchos impuestos que debían pagar anteriormente.

En tiempos de la Guerra de la Independencia contra los franceses, los habitantes desempeñaron un papel destacado en la lucha bajo el mando de los mariscales Soult y Ney. Estos puntos resultaron ser cruciales para la derrota de los franceses en el conflicto.

Finalmente, en el año 1820, el Ayuntamiento de Cambados se convirtió en una institución establecida en el municipio. A partir de entonces, comenzó a desempeñar un papel importante en la administración y gobernabilidad local.

Qué se puede hacer en Cambados

Torre de San Sadurniño

La Torre de San Sadurniño era utilizada para proteger la antigua villa de Cambados (Fuente: Shutterstock)

Próximo a la Playa da Mouta se encuentra un angosto puente de piedra que brinda acceso a la diminuta Isla de la Higuera y a las ruinas de la Torre de San Sadurniño, otro de los destacados puntos de interés en Cambados.

La construcción de esta torre se remonta a los siglos VIII y IX d.C., con el propósito de salvaguardar la antigua villa de Cambados de los ataques provenientes del mar, incluyendo los de los vikingos. Con el transcurso del tiempo, la torre también cumplió funciones de faro.

Ruinas de Santa Mariña Dozo

Las ruinas de la iglesia de Santa Mariña Dozo son uno de los puntos más visitados de Cambados (Fuente: Shutterstock)

En las faldas del monte de A Pastora se encuentran los vestigios de la antigua iglesia parroquial de Santa Mariña, quien es la patrona de Cambados. Este templo, de estilo gótico marinero con influencias renacentistas, consta de una sola nave que se divide mediante cuatro arcos transversales de estilo románico. Además, cuenta con cinco capillas laterales, sacristía y capilla mayor. En su interior, llaman la atención las decoraciones con bolas que se encuentran sobre los arcos y las capillas.

En el siglo XIX, por motivos políticos y religiosos, la iglesia fue desprovista de su techo y abandonada. La parroquia fue trasladada a la iglesia del antiguo convento de San Francisco, una ubicación más céntrica. Posteriormente, los restos de la iglesia de Santa Mariña se utilizaron como cementerio parroquial. En reconocimiento a su valor histórico y arquitectónico, los restos de la iglesia fueron declarados Monumento Nacional en el año 1943.

Historia del vino

El vino Albariño, enmarcado dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, está ligado a la historia de Cambados. (Fuente: Shutterstock)

El Museo Etnográfico y del Vino es un lugar imprescindible para aquellos que deseen conocer en profundidad la historia y el proceso de elaboración del famoso vino Albariño, enmarcado dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas.

También se pueden visitar algunas de las bodegas más emblemáticas de Cambados. Destacan Martín Códax, las del Palacio de Fefiñanes, Granbazán, Condes de Albarei y Don Olegario.

Mirador A Pastora

El mirador A Pastora ofrece algunas de las vistas más hermosas de Cambados (Fuente: Concello de Cambados)

En la parte más elevada de Cambados, en las afueras de la ciudad pero accesible a pie en aproximadamente 10 minutos desde el centro, se encuentra el mirador A Pastora. Desde este punto privilegiado se pueden contemplar unas hermosas vistas panorámicas de la ría de Arosa, la desembocadura del río Umia y la localidad de Cambados.

Además, cuenta con una zona recreativa equipada con mesas y barbacoas de piedra. Desde aquí también parte una ruta de senderismo conocida como A Pastora-Umia.

Gastronomía

Las vieiras, estrellas indiscutidas de la gastronomía de Cambados, se preparan de diferentes formas. (Fuente: Shutterstock)

La cocina de Cambados está influenciada por la tradición gallega y por los productos de la zona. La vieira, el producto estrella de la zona, puede encontrarse en diferentes preparaciones con arroz o en caldereta, entre muchas otras. También se pueden probar platos típicos de la comunidad como la empanada, el lacón con grelos o el pulpo a feira.

Además de su famoso vino Albariño, bajo la Denominación de Origen Rías Baixas, Cambados ofrece una variedad de bebidas espirituosas de fabricación propia. Destacan el aguardiente de hierbas, el licor de hierbas, el licor café y el Orujo gallego.

Escapadas: el pueblito de montaña ideal para una escapada romántica

Escapadas: este antiguo pueblo es cuna de la identidad española y está a 30 kilómetros de Madrid

Cómo llegar a Cambados

Desde Vigo

Subir a la AP-9V desde Av. da Beiramar/Est. Porto y continuar por la AP-9 y la AG-41 hasta la VG-4.2. Luego de tomar la salida 9 de la AG-41, seguir por VG-4.2 y Av. de Vilariño/PO-550 hasta Av. da Pastora. El trayecto tiene una distancia de 53 km y se recorre en aproximadamente 40 minutos.

Desde Santiago de Compostela

Acceder a la E-1/AP-9 desde SC-20 y SC-11. Seguir por la E-1/AP-9 y luego tomar la salida 110 de la E-1/AP-9. Continuar por la N-640 y coger la VG-4.3 hasta la Av. da Pastora en Cambados. Los 62 km de este recorrido se realizan en aproximadamente 50 minutos.

Desde León

Subir a la LE-30 desde Av del Padre Isla, Av. Dr. Fleming y Av. de Antibióticos y luego seguir por AP-71, A-6 y A-54 hasta N-547 en Galicia. En la rotonda, tomar la primera salida en dirección N-547 en dirección Santiago/Palas de Rei/Centro de Conservación. Luego, conducir por A-54 y E-1/AP-9 y luego tomar la salida 110 de E-1/AP-9. Continuar por la N-640 y tomar VG-4.3 hasta Av. da Pastora. El trayecto en este caso es de 375 km y el tiempo de viaje son alrededor de cuatro horas.

Temas relacionados
Más noticias de escapadas