IBM planea reemplazar 7800 personas con inteligencia artificial: ¿cómo y cuándo lo hará?
"En un periodo de cinco años, el 30% de los puestos podrían ser sustituidos fácilmente por la inteligencia artificial y la automatización", dijo el CEO de IBM.
El consejero delegado de IBM, Arvind Krishna, ha revelado sus planes de pausar la contratación de unos 7800 puestos que podrían ser sustituidos por sistemas de inteligencia artificial (IA) con el tiempo.
Krishna dijo que se suspenderán o ralentizarán las contrataciones en funciones administrativas como recursos humanos, lo que afectará a unos 26.000 puestos no orientados al cliente. Esto incluirá la no sustitución de puestos vacantes por desgaste.
En una entrevista con Bloomberg, Krishna afirmó: "En un periodo de cinco años, el 30% de estos puestos podrían ser sustituidos fácilmente por la inteligencia artificial y la automatización".
El anuncio se produce en un momento en el que los chatbots generativos de IA, como ChatGPT, han despertado la ansiedad sobre el futuro de los empleos humanos.
En marzo, Goldman Sachs publicó un informe en el que estimaba que la IA generativa podría "exponer" 300 millones de puestos de trabajo a la automatización, lo que significa que esas funciones podrían reducirse o sustituirse por sistemas de IA.
Al mismo tiempo, de acuerdo a un artículo sobre la noticia publicado por el sitio especializado ArsTechnica, "el nebuloso espectro de la 'IA' se ha convertido potencialmente en un chivo expiatorio fácil para los despidos y las grandes reorganizaciones, y su impacto en los puestos de trabajo sigue siendo en gran medida hipotético".
Aquí se hace el mejor arroz de España: lo premió un tradicional concurso y sorprendió a todos
Por ejemplo, hace pocos días, Dropbox anunció que despediría a unos 500 empleados en un intento de reorganizar su plantilla para garantizar que Dropbox esté "a la vanguardia de la era de la IA".
Pero este actual ciclo de exageración en torno a la IA generativa podría no ser especialmente diferente de las transformaciones históricas del mercado laboral que han tenido lugar debido a la creciente automatización.
En cualquier caso, el anuncio de Krishna en IBM es uno de los más contundentes realizados hasta ahora por una gran empresa tecnológica en relación con las posibles repercusiones laborales de la IA.
Predice que ciertas tareas, como proporcionar cartas de verificación de empleo o trasladar empleados de un departamento a otro, probablemente se automatizarán por completo.
Sin embargo, también mencionó que no se espera que algunas funciones de RR.HH., como la evaluación de la composición y productividad de la plantilla, sean sustituidas en la próxima década.
A pesar de la reducción de plantilla prevista en funciones específicas, IBM ha seguido contratando personal para el desarrollo de software y funciones de cara al cliente.
Krishna declaró a Bloomberg que ahora es más fácil encontrar talentos que hace un año, y que la empresa incorporó unos 7000 nuevos empleados en el primer trimestre. IBM emplea actualmente a unos 260.000 trabajadores.
Adiós alquiler: Cajamar ofrece pisos por menos de 17.000 euros y con una financiación del 100%
En el último trimestre, los beneficios de IBM superaron las estimaciones gracias a la gestión del gasto, que incluyó recortes de plantilla anunciados previamente. El director financiero James Kavanaugh reveló planes para nuevas medidas de productividad y eficiencia, con el objetivo de lograr un ahorro anual de USD 2000 millones de dólares para finales de 2024.