La dueña de Oliovita duplica producción de la planta de aceite de oliva más grande de América latina
Solfrut forma parte del Grupo Phrónesis, de José Chediack. La inversión nueva en la fábrica de San Juan es de u$s 9 millones, que se suman a u$s 14,8 millones anunciado en 2021
La alimenticia Solfrut, dueña de la marca Oliovita, inauguró una nueva etapa de su planta industrial en la provincia de San Juan, la más grande de América Latina. La compañía suma otros u$s 9 millones, a los u$s 14,8 millones anunciados en 2021, para duplicar los volúmenes de almacenamiento y generar una mayor capacidad.
"La planificación se hizo en tres etapas. La primera fue depósitos que se empezó en 2018 y se inauguró en 2021. Ahora, la fase de Molienda, oficinas y laboratorios se vio retrasado por la pandemia. La molienda 2022 terminó en junio del año pasado y en ese momento empezamos con el traslado a la nueva planta", indicó José Chediack, presidente de Grupo Phrónesis.
"Ahora, empieza la tercera etapa de construcción que es la etapa de fraccionado, que hoy se hace en la vieja planta. Hasta acá invertimos u$s 14,8 millones. Pero en esta etapa, que multiplica por 6 la capacidad de fraccionado actual, vamos a desembolsar otros u$s 9 millones", agregó el empresario.
Con una capacidad de molienda de 24 millones de kilos de fruta en los 60 días que dura la campaña, la nueva planta industrial de aceite de oliva en proceso integrado logrará productos de alta calidad. "Se innovaron y modernizaron los procesos con nuevo equipamiento", explicó Chediack.
Solfrut es una empresa de capitales argentinos que forma parte del Grupo Phrónesis. Está presente hace más de 30 años en San Juan y cuenta con cuatro divisiones; Agro, Aceites, Vinos y Alimentos. Integra tres fincas olivícolas, un viñedo, una bodega, una industria productora de alimentos saludables y la planta de elaboración de aceite de oliva más importante de América Latina.
"El plan que empezó a diseñarse en 2018 contemplaba una inversión total de u$s 15 millones. Pero por el crecimiento de la marca y la suba del costo de la construcción en dólares tenemos que sumar otros u$s 9 millones en la última etapa", agregó
En la nueva planta de San Juan, se logró aumentar la capacidad de cada etapa para poder procesar una mayor cantidad de fruta. "La capacidad instantánea de molienda supera los 400.000 Kg de fruta por día, lo que equivale a un camión repleto de fruta por hora (20.000 kg/h). En lo que se refiere a la guarda de aceite, se elevó de 2000 a 4000 toneladas", resaltaron desde la empresa, a través de un comunicado.
"La planta no solo produce la marca Oliovita sino 14 marcas más para los principales supermercados del país. Desde Jumbo, Carrefour, Coto, La Anónima, Vea, hasta Dia en Brasil", concluyó el empresario.
En la actualidad se envasan 3,8 millones de botellas por año, en distintos formatos que son comercializadas en el mercado interno y de exportación, así como la provisión de graneles a mercados del exterior.
Una de cada cinco botellas de aceite de oliva que se consumen en la Argentina es producida por Solfrut y Oliovita es la primera marca en aceite extra-virgen del mercado, según datos de la empresa.
Una planta más amigable con el plantea
Se trata de una planta sustentable no sólo por el uso racional del agua sino por la utilización de energías renovables tanto en las estaciones de riego como en la almazara; asimismo cuenta con salas de tanques termo estabilizadas con paneles y refrigeración VRV; luminarias con tecnología LED; descarozado y compostado del orujo para su uso como fertilizante orgánico.
La obra permite mayor eficiencia extractiva, mejor calidad de los aceites y un menor costo industrial por tonelada, impactando tanto en el mercado de exportación como los productos destinados a retail con su marca Oliovita y marcas de terceros.
"Uno de los objetivos de este proyecto es incrementar la capacidad total de producción a lo largo de toda la cosecha. Lo que implica no solamente contar con una mayor capacidad de recepción, molienda y elaboración, sino además con la posibilidad de operar eficientemente las 24 horas del día, sin paradas técnicas en el período óptimo de zafra que para obtener aceites de máxima calidad ronda los 60 días", comentó Sofía Chediack, directora industrial de Solfrut.
"Esta capacidad, una de las más altas en la región y que se encuentra a la altura de las almazaras más importantes del mundo, incide directamente en la productividad disminuyendo los costos operativos permitiendo llegar al mercado con un aceite de oliva de alta calidad y eliminando costos productivos innecesarios", indicó, por su parte, Javier Sepúlveda, gerente industrial.
Desde hace 30 años Solfrut mantiene un creciente ritmo de inversiones en la región, cuenta además con un total de 3000 hectáreas implantadas con olivos, vid y pistachos en sus tres fincas (Finca JJ y el Principio en San Juan y Finca Capayán en La Rioja)
Además se suma en San Juan, su bodega Finca del Enlace, con un plan de inversiones en la nueva planta de aceites y el proyecto de 700 ha. de pistacho que en total superarán los u$s 112 millones en 2025.
Grupo Phrónesis es un holding agroindustrial de capitales argentinos que, desde hace de más de 30 años produce, elabora y comercializa alimentos sanos y nutritivos de una manera sustentable. Está conformado por las empresas SolFrut, Teknofood, NutriSantiago y NutriCorrientes.
Las más leídas de Negocios
Las más leídas de Apertura
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios