Jubilados: este grupo recibirá una compensación económica
Desde ahora y en un plazo máximo de 6 meses, este grupo de pensionistas recibirá una compensación económica. El BOE explica quiénes y por qué.
Los jubilados deberán estar atentos a los anuncios de las próximas semanas, ya que podrían recibir una compensación económica en sus pensiones.
Se debe a fallas detectadas en el sistema de copago farmacéutico de España, por el que muchos pensionistas han realizado aportaciones farmacéuticas pese a estar exentos. Esto ocurrió entre diciembre de 2021 y noviembre de 2022.
Las compensaciones de dinero se efectuarán en un plazo máximo de 6 meses. El Real Decreto-ley 2/2023, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) subsana este error y anuncia que se abonarán determinadas cantidades a los afectados.
Viajes del Imserso 2023: cómo inscribirse, cuáles son los requisitos y hasta cuándo puedo
Atención, jubilados: este es el secreto que revela el BBVA para ganar más dinero
Jubilados: por qué este grupo de pensionistas recibirá compensación
De acuerdo con la legislación actual, los pensionistas que reciban una renta inferior a los 5635 euros y aquellos que no estén obligados a presentar la Declaración de la Renta por ingresos menores de 11.200 euros al año, están exentos de realizar las aportaciones del copago farmacéutico.
Es decir, no deben pagar nada por aquellos medicamentos para los que cuenten con receta.
Sin embargo, en el ejercicio anterior, según ha reconocido el BOE, un "determinado colectivo de pensionistas", mantuvo "indebidamente su encuadramiento en el grupo de aportación", por haber variado su situación económica.
Esto ocurrió en noviembre de 2021, debido a una "incidencia técnica en el proceso anual de actualización del copago farmacéutico", indica el texto del decreto.
Viajes del Imserso 2023: cómo inscribirse, cuáles son los requisitos y hasta cuándo puedo
¿Qué hacer si no llego a pagar la hipoteca? La solución que ofrece el Banco de España a los deudores
Jubilados: cómo se les dará la compensación económica
La Administración General del Estado, a través de la Seguridad Social, será la encargada de asumir el proceso de compensación de estas cantidades a pagar a los jubilados.
Las cuantías, según se ha establecido, se abonarán a través de la cuenta bancaria en la que se encuentra domiciliada la pensión en un plazo máximo de 6 meses.