Escapadas en España: estas son las 3 increíbles ciudades Patrimonio de la Humanidad y destacada por la Unesco
Los lugares cuentan con diversas actividades para hacer en un día. ¿Cuáles son?
Desde que en 1984, España registró sus primeros monumentos como Patrimonio de la Humanidad, la UNESCO destacó medio centenar de espacios culturales y naturales en este país.
Entre ellos, se encuentran algunas ciudades y tienen tanto el urbanismo de sus barrios Patrimonio de la Humanidad como el conjunto de edificios notables, según National Geographic.
En estos destinos se puede recorrer y visitar en cualquier época del año. Cada una de ellas tiene algo especial y un paisaje de ensueño. A continuación, te contamos cuáles son algunos de los pueblos que destacó la institución.
Escapadas: el pueblito que está a una hora y media de León y solo vive una persona
Escapadas: la playa secreta de Cádiz que no conocías y se encuentra entre las más bonitas de España
¿Cuáles son las ciudades destacadas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad?
Baeza
Baeza es una ciudad y municipio de España, en la provincia de Jaén. Forma parte de la comarca de La Loma y es cabeza del partido judicial de Baeza.
El 3 de julio de 2003 la UNESCO declaró los conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza Patrimonio de la Humanidad. En este lugar, los turistas podrán recorrer los siguientes lugares:
Visitar la Catedral de Baeza: esta catedral es una de las joyas del Renacimiento español y es la más destacada de Andalucía debido a que es una arquitectura de la época renacentista.
Conocer el Casco Histórico de Baeza: El casco antiguo de la ciudad es una de las zonas más impresionantes de Baeza debido a que enamora con calles empedradas y casas señoriales. En este lugar, los turistas podrán observar numerosos monumentos, plazas y edificios históricos.
Disfrutar de la naturaleza: en el exterior de la ciudad podrás conocer diversos parajes naturales, como el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Allí mismo hay distintas actividades para hacer.
¿Cómo ir a Baeza?
Los turistas que quieran recorrer esta ciudad, cuentan con tres alternativas de hacerlo:
Auto: los turistas podrán ir a Baeza en auto a través de la autopista A-316 o la autovía A-44. Desde Granada o Jaén, continúa la A-44 y toma la salida 327 hacia Baeza. Si vienes desde Córdoba, toma la A-306 hacia Úbeda y luego la A-315 hacia Baeza.
En autobús: Baeza tiene una estación de autobuses que brinda conexiones con las principales ciudades de la región. Puedes encontrar información sobre horarios y precios en la web de la compañía de autobuses.
En tren: la estación de tren más cercana a Baeza está ubicada en la ciudad de Úbeda, a unos 10 kilómetros de distancia. Desde allí, puedes tomar un autobús o un taxi para llegar a Baeza.
En avión: El aeropuerto más cercano a Baeza es el de Granada, situado a unos 120 kilómetros de distancia. Desde allí, puedes rentar un coche o tomar un autobús para llegar a Baeza. También puedes volar al aeropuerto de Málaga, situado a unas 200 kilómetros de distancia, y luego tomar un autobús o alquilar un coche.
Escapadas: el pueblito que está a una hora y media de León y solo vive una persona
Mérida
Mérida es otra de las ciudades destacadas por la Unesco en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental.
Es un municipio y ciudad de España, capital de la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra en el norte de la provincia de Badajoz y tiene una población de 60 293 habitantes.
Los turistas que decidan visitar esta ciudad y realizar una escapada durante el fin de semana, podrán conocer estos lugares:
Recorrer el Teatro Romano de Mérida: este teatro es uno de los monumentos más destacados de la ciudad. Data desde el siglo I a.C y está habilitado para 6.000 personas. Hoy en día se realizan espectáculos y representaciones teatrales.
Pasear por el Casco Antiguo de Mérida: el casco antiguo de Mérida enamorará a los turistas con sus calles estrechas y empedradas, donde podrás ver numerosos edificios históricos y monumentos.
Probar la gastronomía extremeña: los visitantes podrán deleitar las comidas más tradicionales del lugar, entre ellas se encuentran: cocido extremeño, la torta del casar, el jamón ibérico, entre otros.
¿Cómo ir a Mérida?
Los turistas que quieran recorrer esta ciudad, cuentan con tres alternativas de hacerlo:
Auto:
Puedes ir a Mérida en coche a través de la autopista A-5 (también conocida como Autovía del Suroeste), que conecta Madrid con Badajoz. Desde Madrid, continuar por la A-5 hacia el suroeste y sigue las indicaciones hacia Mérida.
Autobús: Mérida tiene una estación de autobuses que ofrece conexiones con las principales ciudades de la región y de España. Puedes encontrar información sobre horarios y precios en la web de la compañía de autobuses.
En tren: la estación de tren de Mérida cuenta con conexiones con las principales ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.
En avión: El aeropuerto más cercano a Mérida es el aeropuerto de Badajoz, se encuentra a unos 50 kilómetros de distancia. Desde allí, puedes alquilar un coche o tomar un autobús para llegar a Mérida. Otra opción es tomar un avión al aeropuerto de Madrid o al aeropuerto de Sevilla y luego tomar un tren o un autobús hacia Mérida.
Tarragona
Por último, Tarragona es otra de las ciudades destacadas por la Unesco. La ciudad está ubicada en el noreste de España, en la comunidad autónoma de Cataluña.
El lugar se caracteriza por sus monumentos, calles angostas, empedradas y edificios históricos de la época romana. Dispone de playas de aguas cálidas y centros de recreo.
El municipio cuenta con una población de 141 542 habitantes según el último estudio de Estadística de población del Ayuntamiento de Tarragona 2021.
Los visitantes podrán realizar estas cosas en un día:
Conocer el Anfiteatro Romano: fue hecho en el siglo II d.C y allí se realizaban espectáculos públicos de la época, como peleas de gladiadores y carreras de carros. Hoy en día, se pueden visitar se puede visitar y es un monumento impresionante.
Recorrer la Catedral de Tarragona: es una de las catedrales que más resaltan en Cataluña. Data desde el siglo XII y cuenta con un estilo arquitectónico románico y gótico.
Disfrutar la vista desde el Balcón del Mediterráneo: el mirador se encuentra en el extremo sur del casco antiguo de Tarragona, donde los visitantes podrán observar una vista panorámica impresionante del mar Mediterráneo y de la ciudad.
¿Cómo ir a Tarragona?
Auto: ir por la autopista AP-7 (también conocida como Autopista del Mediterráneo), que une Barcelona con Valencia. Desde Barcelona, tomar la AP-7 hacia el sur y continuar las indicaciones hacia Tarragona.
Autobús: Tarragona tiene una estación de autobuses que brinda conexiones con las principales ciudades de la región y de España. Puedes encontrar información sobre horarios y precios en la web de la compañía de autobuses.
Tren: la estación de tren de Tarragona brinda conecta con las principales ciudades de España, como Barcelona, Valencia, Madrid y Zaragoza.
En avión: El aeropuerto más cercano a Tarragona es el aeropuerto de Reus, ubicado a unos 10 kilómetros de distancia. Desde allí, puedes alquilar un coche o tomar un autobús para llegar a Tarragona. También puedes volar al aeropuerto de Barcelona y luego tomar un tren o un autobús hacia Tarragona, que se encuentra a unos 100 kilómetros de distancia.